17/12/2010
Igualdad para las familias LGBT, Matrimonio Igualitario para extranjeros y documentación de personas trans en la agenda inmediata de la FALGBT
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans, en conversaciones con el Ministro de Interior de la Nación Florencio Randazzo, acordó avanzar en diversos aspectos que forman parte de la agenda pendiente de la diversidad sexual.
Días atrás, en ocasión de un encuentro formal con el funcionario, la FALGBT le transmitió la necesidad de avanzar en tres áreas de suma importancia para el real y efectivo goce de los derechos civiles del colectivo LGBT tras la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El Ministro manifestó su acuerdo en todos los puntos y expresó su compromiso de trabajar con la FALGBT en los próximos días para concretar en breve los avances que se plantearon.
Uno de los más relevantes de esos puntos, y en el que el Ministro se expresó en un todo de acuerdo, es el que comprende las inscripciones de las hijas e hijos de los Matrimonios igualitarios, tanto aquellos nacidos previamente al enlace matrimonial, como los nacidos en el marco de esas uniones.
Al respecto la FALGBT planteó la necesidad de emitir una resolución gubernamental que exprese una correcta interpretación del texto de la Ley 26.618 en el sentido de inscribir a esos niños y niñas de igual modo que a los hijos e hijas de las parejas convivientes y matrimonios heterosexuales, sin discriminación ni aditamentos.
En la actualidad los niños y niñas nacidas en el marco de Matrimonios Igualitarios son inscriptos con una anotación complementaria que vulnera el principio de igualdad ante la ley, sólo por la interpretación errónea de la norma aprobada el pasado mes de julio.
Por otro lado, la FALGBT ha presentado hace pocos días un amparo para que se reconozca la co-maternidad de dos mujeres que tuvieron, por inseminación asistida, una hija que hoy tiene ocho años. Sus madres contrajeron matrimonio al aprobarse la ley. De avanzar con una medida en este sentido, Ludmila podrá gozar de todos los derechos que le corresponden (obra social, pensión, herencia, etc.) por parte de sus dos mamás. Hoy sus derechos están siendo vulnerados.
Los otros dos aspectos en los que se acordó avanzar tienen que ver con el dictado de una resolución que especifique y clarifique el procedimiento para permitir los Matrimonios igualitarios de personas extranjeras no residentes que la ley de matrimonio y la Constitución Nacional incluyen pero aún los Registros no han reglamentado correctamente, y la derogación de un artículo de la Disposición 663/04 del RENAPER que vulnera el derecho a la libre expresión e identidad sexual de las personas trans al momento de sacarse la foto para confeccionar sus documentos personales, en los casos en los cuales aún no hayan accedido al cambio de sexo y nombre.
A fin de avanzar en la instrumentación de las demandas de la FALGBT el funcionario comprometió una reunión en un breve plazo con las autoridades de la Federación Argentina LGBT, con el objetivo de viabilizar las demandas de la organización.
|