La FALGBT convoca a marchar en todo el país
Vamos por más! Ley de identidad de género YA
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans invita a participar de las Marchas del Orgullo LGBT que tendrán lugar el sábado 13 de noviembre en las ciudades de Córdoba, Neuquén y San Juan.
Estas Marchas del Orgullo se desarrollarán bajo la consigna “Vamos por más. Ley de Identidad de Género YA!” reclamando la aprobación de una Ley de Identidad de Género que garantice el derecho a la identidad el acceso a la salud a las personas trans: travestis, transexuales y transgéneros; normativa que impulsa la Federación Argentina LGBT junto a ATTTA (Asociación de travestis, transexuales, transgéneros de Argentina) y que ya analiza el Congreso de la Nación a partir de la presentación de los proyectos 7643-D-2010 y 7644-D-2010, que expresan el amplio consenso parlamentario existente en torno a la garantía de estos derechos.
Al respecto la FALGBT ha elaborado un documento que será leído en todas las convocatorias y que reproducimos a continuación:
" Desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans queríamos hacerles llegar un fuerte abrazo militante y una felicitación por las Marcha del Orgullo LGBT que se realizan en Córdoba, Neuquén y San Juan este año 2010.
En esta ocasión, varios motivos nos invitan por un lado a celebrar, y por el otro a reclamar fuertemente por los derechos pendientes.
La aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario ha terminado con años de negación de derechos, de desigualdad y de discriminación hacia nuestras parejas y nuestras familias. Hoy todas y todos podemos acceder a los mismos derechos con los mismos nombres!
Cuando se debatía la Ley de la Igualdad en el Congreso nos preguntaban si no aceptaríamos que nos reconocieran los derechos. Nos decían muchas y muchos que daba lo mismo si se llamaba Matrimonio o Unión Civil, que en definitiva el derecho a la pensión, a la herencia o a la obra social lo ìbamos a tener.
Y muchas y muchos decíamos NO. Sosteníamos que nuestra lucha no era por el ramo, la libreta, la ceremonia o los derechos. O mejor dicho, que no sólo era por eso.
Decíamos que se trataba de la igualdad: de que el Estado nos trate a todas y todos por igual. De remover barreras que nos impedían gozar de los mismos derechos. Ni más ni menos que ser vistos por la sociedad como personas iguales que simplemente teníamos una forma diferente de amar. Ni mejor ni peor.
Pero este enorme logro, que nos invita a celebrar, es sólo una parte de las demandas que el movimiento reivindicativo de lesbianas, gays, bisexuales y trans tenemos como bandera, y por el cual seguimos reclamando y luchando desde diversos espacios, entre ellos esta marcha, que es espacio de lucha, de resistencia y de reclamo.
A pesar de haber alcanzado el reconocimiento legal para nuestras familias, aún una importante población de nuestro colectivo tiene negado el derecho básico a la identidad. Son las personas trans: travestis, transexuales y transgénero, a quiene no se les reconocen dos derechos fundamentales y consagrados en nuestra constitución: el derecho a la autonomía y el derecho a la identidad.
Estos dos derechos son los derechos que cada uno y cada una de nosotras y nosotros tenemos a ser quienes somos, y no otras personas, a la vez que definir nuestro propio proyecto de vida. Ni más ni menos.
Y esta negación de derechos abre una grave situación de exclusión y marginación, de la cual las mujeres y varones trans son sujetos.
Exclusión del derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a la asistencia social, a un empleo registrado, a aportes jubilatorios, a una mejor calidad de vida. En síntesis, negación del derecho a la ciudadanía que el Estado argentino debería garantizar.
Desde la FALGBT, junto a la Asociación de Travestis, Transexuales, Transgéneros de Argentina, hemos elaborado y presentado iniciativas parlamentarias en este sentido y ya se analizan en las Comisiones del Congreso.
También estamos impulsando, por vía de la justicia, una estrategia de AMPAROS que permita, hasta tanto se apruebe la ley, obtener el reconocimiento de la identidad sin condicionalidades ni diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones compulsivas, a la que las y los invitamos a sumarse.
Pero hay mucho más por hacer. Por eso queremos convocar a todas y todos a trabajar fuertemente en la agenda pendiente de la diversidad:
- Ley de Identidad de Género YA!
- Acceso pleno al derecho a la salud para mujeres y varones trans.
- Despatologización de las identidades de género
- Igualdad plena para nuestras hijas e hijos
- Educación Sexual para la Diversidad y el Placer
- Fin de la educación religiosa en las escuelas públicas
- Políticas Públicas de inclusión real y promoción de ciudadanía para lesbianas, gays, bisexules y trans.
- Las y los invitamos a recorrer este camino juntas y juntos.
VAMOS POR MÁS. PORQUE PUDIMOS APROBAR EL MATRIMONIO IGUALITARIO. VAMOS A PODER CON LA AGENDA DE LA DIVERSIDAD."
ESPERAMOS CONTAR CON LA PRESENCIA DE TODAS Y TODOS
Para mayor información
Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT, (0341) 15 6068171
Marcela Romero, Secretaria General de la FALGBT, (011) 15 62644182
Claudia Castro, Vicepresidenta de la FALGBT, (011) 15 65489542
|