logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

 

Festival de Arte Queer - 2008

Arte Joven - Del 17 al 20 de noviembre

1. ARTES VISUALES

A partir de la convocatoria para el Festival de Arte Queer que lanzó el Área de Estudios Queer de la UBA desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), se realizó una interesante selección de las obras que enviaron numerosxs artistas. Colaboraron en la selección y montaje de la muestra prestigiosxs artistas locales: Noelia Besada, Sebastián Freire, Ariel Mora y Zeke Vigoz.

Los artistas seleccionados son Darío Barrozo, Alejo Campos, Florencia Ciliberti, Andrea Clar, Contraventora, Luis Fazio, Clarisa Grabowiecki, Leandro Ibáñez, Martina Lorenzutti, Juan Miceli, Levan Mindiashvili, Sílvia Leite Simões Pires, Paola Rey, María Santa Cecilia, Teko Silva Sauro, Diego Sotelo, Skow y Roh, Fabián Zanardini.

La Muestra de Fotografía y Artes Visuales se llevará a cabo del lunes 17 al miércoles 19 de noviembre de 12:00 a 21:00 hs. en el SUM (Salón de Usos Múltiples) del Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263).

1) Héctor Darío Barrozo

Nació en Córdoba en 1972. En 2000 comenzó a trabajar en cerámica de rescate, realizando piezas precolombinas. En 2003 finalizó la Carrera de Diseño Industrial. Desde 2001 ha participado en distintas ferias y concursos en Argentina y ha obtenido múltiples reconocimientos como el Primer Premio en Cerámica de Proyección en Cosquín (2005) y Distinción al Maestro Artesano en el Rubro Cerámica (2006).


Obra:
Serie de seis dibujos montados en forma individual en marcos de madera, uno al lado del otro, componiendo una pieza de 1,20 m. por 0,60 m. en total. Están inspirados en el interés e identificación del artista con los osos y basados en el animé japonés. Aparecen cazadores y osos en situaciones diversas: pensando en osos, amando a osos, etc. Los trabajos fueron realizados a mano con rotulador o fibras, luego fueron escaneados, editados en Coreldraw y Addobe fhotoshop e impresos en láser o ploteados en distintos tamaños sobre vinilo.

Títulos: sin título
Técnica: dibujo intervenido digitalmente
Medidas de cada dibujo: 30 cm. x 30 cm.

Contacto: daro_ba@hotmail.com

2) Berengénero

Berengénero es una obra formada por dos poemas y diez fotografías blanco y negro, sobre papel ORWO barytado, revelado en el laboratorio fotográfico de la Academia de Arte de Berlin KHB Weissensee. Es un trabajo performativo y fotográfico que fue realizado en Buenos Aires entre enero y abril de 2007 por Katja von Helldorff en colaboración con Joana Coppi (fotógrafa), Sabrina (performer), Ariel Devincenzo (performer y poemas) y Mirjam Hirsch (coreógrafa). Los artistas agradecen a Cristián Forte, Federico Geller y Leticia Wainchenker. Aquí se exhibirá sólo una fragmento de este trabajo.

Obra
Las calles de una ciudad. Las tiendas de las calles. Las imágenes dentro y fuera de las tiendas: propagandas, instrucciones, libretos. Las personas actúan en este escenario donde se re-producen normas aplastantes. Eregirse según su gusto implica a veces arriesgar la armonía errorista de la "normalidad". 磫Berengénero啰 es un episodio de aquel teatro de lo real que intenta desplazar una frontera represiva dando la ilusión de que existe una zona gris donde se encuentra el utópico tercer género. Berengénero surge como un fruto volátil e infinito. Tierno y paranoico, un mordiscón de mirada no le basta para quedar satisfecho.

 

 

Título: Berengénero
Técnica: fotografías blanco y negro sobre papel ORWO barytado
Medidas: 18 cm. x24 cm.

Contacto: ariel.devincenzo@gmail.com

3) Alejo Campos

Vive y trabaja en Buenos Aires. Es arquitecto, artista visual y blogger. Espera pronto convertirse, también, en poeta. Sus trabajos fueron expuestos en Buenos Aires, Viena y Rotterdam. Pueden verse en http://boladenieve.org.ar/node/384 y en http://alejocampos.blogspot.com/

Obra
Su trabajo reflexiona sobre ciertos vínculos de manera reiterada y con variaciones. Las piezas que presenta quieren decir algo sobre la particular atracción que la "coacción unitiva" ejerce como dispositivo de masculinización.

Título: Choqe
Técnica: dibujo en bolígrafo sobre papel
Medidas: 30 cm. x 40 cm.

Título: Choque
Técnica: dibujo en bolígrafo sobre papel
Medidas: 25 cm. x 30 cm.

Título: Kravatte
Técnica: dibujo en bolígrafo sobre papel
Medidas: 20 cm. x 25 cm.

Contacto: alejodoc@gmail.com
www.alejocampos.blogspot.com

4) Florencia Ciliberti

Vivió en Venecia donde experimentó en pintura con acquatinta, acquaforte, acuarela y óleos. A través de las palabras, la música y la performance, en 2005 nació su alter ego, Hana, que realizó presentaciones en vivo y editó discos por Universal Music en Argentina y México. Sus dos últimas exposiciones fueron el Concurso “Cultura Positiva”, Muestra Colectiva y Premio Mención de la Secretaría de Cultura de la Nación y Fundación Huesped (2008) y la muestra individual de pinturas “Paisajes prestados”, realizada en Sonoridad Amarilla en 2006.

Obra
Sus cuadros se basan en la idea de movimiento, ritmo, plano y color, retomando el carácter científico de la investigación cromática. Su avidez por otros lenguajes la llevó a utilizar nuevos soportes y materiales, lo que se ve reflejado en sus últimos trabajos que reformulan el valor de los objetos cotidianos y reflexionan sobre la relación entre el mundo material y emocional.

Título: El amor es invisible a los ojos
Técnica: acrílico sobre cartón entelado
Medidas: 60 cm. x 50 cm.

Contacto: florciliberti@hotmail.com

5) Andrea Clar

Nació en 1973. En el circuito under del primer Palermo de los ’90 creó su propio espacio: Comodor, Casa de Placer Electrónico. Allí músicos y DJs consagrados y florecientes tocaban mientras ella exponía sus obras en proyecciones sobre el escenario, las paredes o el público. Actualmente pinta; trabaja en la creación de SoulMachine, una instalación interdisciplinaria; y es directora de arte en una agencia de publicidad.

Obra
Maternidad al desnudo 1 y Maternidad al desnudo 2.
Dos piezas que componen una obra de gran tamaño.
Un cuerpo de mujer, dos perfiles.
La maternidad como necesidad femenina...
Decisión, dualidad, ambición, sexo, poder, nacimiento, dolor, placer, satisfacción.
Más allá de la elección.
Más cerca del amor.

Título: Maternidad al desnudo 1 y Maternidad al desnudo 2 (Díptico)
Técnica: acrílico sobre tela
Medidas: 150 cm. x 150 cm.

Contacto: andrea@aschen.com.ar
www.andreaclar.com.ar

6) ContraVentora

Es un grupo de arte político que lucha por la visibilidad LGTTTBI. Realizan objetos, acciones e intervenciones urbanas. Distribuyen gratuitamente su trabajo en diferentes formatos: estampitas, pines, postales, afiches, etc. A lo largo del año hicieron las series Mandamientos para Benedicto XVI, Ser homosexual es delito en 80 países, Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución y La Ciudad Travesti, entre otras. Para ver su trabajo se puede visitar: http://www.contraventora.blogspot.com

Obra
La Ciudad Travesti juega con una gráfica muy parecida a la que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires usa para publicitar las obras públicas. Es una intervención callejera que ya se pegó en diversos lugares de Buenos Aires: calles, estaciones de subte, semáforos, postes de luz, etc. Su idea es denunciar la exclusión social, la violencia, la humillación y la ridiculización que sufren a diario las travestis y trans que carecen de posibilidades de trabajo y estudio y fueron recluidas en las zonas rojas.

Título: La Ciudad Travesti
Intervención

Contacto: contraventoras@gmail.com
http://www.contraventora.blogspot.com

7) Ariel Devincenzo

Es poeta y performer. En 2000 comenzó a trabajar junto al colectivo surrealista Etcétera... con los que fundó en 2005 La Internacional Errorista. En 2007 publicó su primer libro de poesía Lo que queda del mono (Ed. El Mono Armado). El material de Etcétera... y de la Internacional Errorista puede ser visitado en http://www.youtube.com/erroristas. Algunos de sus poemas formarán parte de la sección de la literatura de este festival.

Obra
Berengénero está formada por dos poemas y diez fotografías blanco y negro, sobre papel ORWO barytado, revelado en el laboratorio fotográfico de la Academia de Arte de Berlin KHB Weissensee. Aquí se exhibirá sólo una fragmento de este trabajo. Es un trabajo performativo y fotográfico fue realizado en Buenos Aires entre enero y abril de 2007 por Katja von Helldorff en colaboración con Joana Coppi (fotógrafa), Sabrina (performer), Ariel Devincenzo (performer y poemas) y Mirjam Hirsch (coreógrafa). Los artistas agradecen a Cristián Forte, Federico Geller y Leticia Wainchenker.

Título: Berengénero
Técnica: fotografías blanco y negro sobre papel ORWO barytado
Medidas: 18 cm. x24 cm.

Contacto: ariel.devincenzo@gmail.com

8) Luis Alberto Fazio

Nació en 1965. Es artista plástico. Cursó Diseño Gráfico en la UBA. Hizo un taller de pintura con Ariel Mlynarzewicz y uno de forma y color con Carlos Gorriarena. Ha realizado múltiples muestras, las últimas fueron: “Escenas del pop-desarrollo”, Simón en su Laberinto (2007); “Algo de rock”, La Vieja Viola, Mar del Plata (2006); “Salón de tango”, Galería Espacio 10 (2005) y “La seguridad de los objetos”, muestra individual, Centro Cultural del Sur, auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2005).

Obra
Sus obras intentan contar escenas vividas que el autor visualiza como polaroids y la historia de la gente a partir de diferentes momentos de su vida. Las instantáneas que crea se formulan a través del lenguaje de las formas y los colores.

Título: El Patrono del chat
Técnica: acrílico sobre tela y collage
Medidas: 0.70 m. x 1 m.

Contacto: luisfazio@yahoo.com.ar

9) Clarisa Grabowiecki

Nació en 1983. Estudió Pintura en el IUNA y comenzó Dirección de Cine en la FUC. Realizó talleres con Ana Eckel, Eduardo Medici, Carlos Gorriarena, entre otros. Desde 2007 realiza un taller de pintura y clínica de obra son Sergio Bazán. Sus últimas exposiciones individuales fueron “Construcción” en La Boutique del Libro (2007), “Instrucciones para un ser profundo” en El Taller (2007) y “Curtite” en Federico Barale Galería (2008). También ha realizado exposiciones colectivas, presentándose, por ejemplo, en las ediciones 2007 y 2008 Arte BA.

Obra
En sus tinturas plasma percepciones y experiencias de amores y penas de su vida. Considera que la pintura, como todo arte, es expresión y, por lo tanto, espejo. Para ella lo importante no es lo que se diga sino cómo se lo diga: el color es forma y el azar es su guía. Hombre y mujer son una misma cosa que significa persona.

 

Título: Donde
Técnica: acrílico sobre tela
Medidas: 40 cm. x 60 cm.

Título: Animales
Técnica: acrílico sobre tela
Medidas: 60 cm. x 60 cm.

Contacto: cgrabowiecki@gmail.com
www.myspace.com/grabowiecki


10) Leandro Ibáñez

Es fotógrafo profesional, docente y editor. Se especializó en fotografía de teatro y danza. Colabora en diversas publicaciones como fotógrafo y como autor de notas críticas. Es cofundador de la revista PostaData y actualmente cursa estudios de posgrado en crítica de arte.

 

Obra
Las dos imágenes que presenta pertenecen a la serie de fotografías digitales Ausencias presentes. Intentan plasmar la sensación profunda y dolorosa de ser invisible, de estar presente en cuerpo pero ausente en alma, como estos animales embalsamados que pueden ponerse en posiciones naturales pero que sus ojos de cristal revelan lo vacío de su expresión, su ausencia permanente.

 

Título: Ausencias presentes
Técnica: fotografía digital

Contacto: leoibafotografo@gmail.com
www.leoibafotografo.com.ar

11) J1 y J2

Son pareja desde hace nueve años. Por esas casualidades, se llaman igual, pero jamás han revelado sus nombres: nombrar a uno es nombrar al otro. Uno es músico y el otro actor; a los dos se les da, cada tanto, por escribir una canción o una historia. No importa mucho qué, ni cómo. El soporte en este caso es el blog, poniendo por delante únicamente su derecho, su deseo y su necesidad de expresarse.

Obra
My Coming Out es una obra que reúne algunos de los testimonios (los más divertidos, los más tristes, los más desopilantes) de un blog creado por J1 y J2 que lleva ese nombre. My Coming Out surgió como un espacio para que todxs pudieran contar su salida del closet. Un espacio para todxs en definitiva, que crece con el aporte de quién acerca su historia. Su dirección es http://tusalidadelcloset.blogspot.com/

Título: My Coming Out
Intervención

Contacto: http://tusalidadelcloset.blogspot.com/

12) Martina Lorenzutti

Es artista plástica desde hace más de quince años. En 2008 fue invitada a Beijing con otras cuatro artistas para exponer para el Comité Olímpico de Arte. Allí convivió con artistas de ochenta países.

 

Obra
La foto que se expone fue tomada en Beijing. El interés de esta artista es plasmar la idea de un solo mundo, un mundo que se integre, en el que haya aceptación y respeto a las diferentes formas de vida, culturas, identidades. Sueña, como John Lennon, con un mundo sin violencia y que acepte la diversidad.

Titulo: Corazones encapsulados
Técnica: pintura acrílica sobre tela
Medidas: 100 cm. x 80 cm.

Contacto: martinalorenzutti@datafull.com

13) Juan Miceli

Estudia Diseño de Indumentaria en la UBA. Cursó seminarios de escenografía e iluminación en el Instituto de Arte Superior del Teatro Colón. Es un escultor autodidacta. Sus obras se expusieron en prestigiosos lugares como el Centro Cultural Recoleta, el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI de Buenos Aires), el Centro Cultural Victoria Ocampo, el Espacio Giesso y la Galería Juana de Arco, entre otros. Actualmente se desempeña como director de arte y vestuarista en largometrajes y cine publicitario.

Obra
Sus piezas trabajan la idea de la resignificación de los temas y los materiales. Miceli piensa el arte como herramienta de expresión. En su taller los plásticos de botellas se transforman en piel, los cables en venas y los humanos pasan a ser monstruos: parte animal, parte humanoide y parte extraterrestre.

Título: La más linda historia de amor
Técnica: escultura realizada con materiales de descarte (plásticos trabajados con calor, caños, partes de muñecos y juguetes, cables, etc.)
Medidas: 100 cm. x 40 cm. x 70 cm.

Contacto: juan.miceli@gmail.com

14) Levan Mindiashvili

Nació en Tbilisi, Georgia, en 1979. Estudió arte en la Academia de Bellas Artes de Tbilisi. Es miembro de la Asociación Internacional de Artistas IKV (Colonia, Alemania) y coordinador del Art_CP_Studio de Tbilisi. Desde 2003 participa en proyectos internacionales. Ha presentado su obra en exposiciones y ferias de arte en Alemania, Francia, Italia, Georgia y Argentina. Ganó el primer premio en las ferias de arte Impulse 2005 de Osnabrueck, Alemania, y OW_Art 2007 de Buchen, Alemania. Actualmente está haciendo un master en el IUNA.

Obras
Sus dibujos buscan equivalencias visuales de las sensaciones y los sentimientos que lo afectan y conmueven. Explora e indaga la intimidad sagrada del ser humano a través de su cuerpo que sostiene/contiene su pureza. Sus fotografías intentar revelar y reconstruir imágenes inconscientes en su estado más fresco y crudo. Tratan de plasmar aquello de lo que no se habla, no se acepta, se ignoran o se le tiene miedo y, a la vez, aquello que se quiere y no se dice, se desea pero se deja pasar. Las define como una poesía sobre el ser contemporáneo en su soledad, con sus deseos y sus afectos.

Título: Torso_01
Técnica: carbonilla sobre papel
Medidas: 21 cm. x 29,7 cm.

Título: Torso_02
Técnica: carbonilla sobre papel
Medidas: 28 cm. x 44 cm.

Título: Amame 01
Técnica: fotografía

Título: Amame 02
Técnica: fotografía

Título: El sueño de Venus
Técnica: fotografía

Contacto: levan.mindiashvili@gmail.com
www.levan-m.blogspot.com

15) Sílvia Leite Simões Pires

Nació en 1982 en Porto Alegre. Estudió artes visuales y letras en la Universidad Federal de Río Grande Do Sul. Ha participado en 2003 y en 2007 en la Bienal de Artes Visuales del Mercosur. Realizó numerosas exposiciones individuales, siendo pre seleccionada este año para exponer en la Sala de Artes Plásticas de la Cámara Municipal de Porto Alegre. Leerá textos literarios en la muestra de literatura del festival.

Obra
Su arte revela se orienta a explorar su mundo privado. Habla de la forma de ser de la artista. Pero a la vez parecen producir una perspectiva exterior, como si la verdad pudiera producirse fuera. Para esta artista el arte debe revelar algo escondido, único y singular, que puede ser bueno o malo.

Título: sin título
Técnica: arte digital
Medidas: A3

Contacto: silvialspires@yahoo.com.br

16) Paola Rey

Nació en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Siempre se interesó por la pintura y el arte.
En 2001 ingresó en el IUNA en la Licenciatura en Artes Visuales con Orientación Pintura. Aunque participó en pocas exposiciones, su elaboración de obras siempre fue continua. Hace de su trabajo una búsqueda constante de expresión y sentimiento.

Obra
Es una apasionada de la naturaleza y, especialmente, de sus perros, cuatro Pastores de Brie. Su obra gira en torno a la interacción entre el paisaje y sus canes, revelando, también, un poco de su vida con ellos. Sus piezas no son simples representaciones, sino el resultado de un estudio minucioso sobre el perro en la historia y en el arte.

 

Título: Juego
Técnica: acrílico sobre madera
Medidas: 50,05 cm. x 40,05 cm.

Título: Secreto
Técnica: acrílico sobre madera
Medidas: 40 cm. x 48 cm.

Contacto: http://reypaola.blogspot.com
http://elpastordebrie.blogspot.com
sasha.boris@yahoo.com.ar

17) María Santa Cecilia

Estudió la Carrera de Letras. Luego fue al taller de Keneth Kemble y se inició en artes visuales. Es dibujante, escultora y realiza instalaciones y objetos. Ha expuesto sus trabajos en diversos lugares del mundo y ha recibido múltiples reconocimientos como un premio en la X Bienal de Grafica de Guadalupana, México, (2004), la Mencion Honourable Premio de Artoteque Gallery-London (2005) y el Segundo Premio de escultura en la Bienal de Arte en Miniature de Quebec, Canadá (2006). Desde 2007 dirige TedeMarìa, residencia para artistas de todas las disciplinas en su casa en Florida, Vicente López. También se dedica a la curaduría independiente.

Obra
Su trabajo busca lo simbólico-conceptual, intentado concretar una idea. Para lograrlo, elige cuidadosamente diferentes soportes.

Título: Rejilla bordada

Título: P serie bordados rejilla hierro

Título: P serie bordados rejilla hierro

Título: Reja rosa metal
Técnica: hierro y papel

Contacto: www.alertart.com/santacecilia
www.arteamundo.com/santacecilia


18) Teko Silva Sauro

El joven artista Stephan Van Kuyk nació en 1988 en la parte alemana de Suiza. Hijo de argentinos, a los dos años se fueron a vivir a Nueva Zelanda. Después de cinco años, su familia se mudó a Brasil donde permaneció catorce años. Actualmente vive en Buenos Aires.

 

Obra
Silva Sauro intenta plasmar en la tela las diferentes influencias que fue adquiriendo. Pinta personajes conocidos, desconocidos o simplemente inventados.

 

Título: Chico con remera blanca
Técnica: óleo sobre tela
Medidas: 100 cm. x 50 cm.

Título: Chica con headphones
Técnica: mixta
Medidas: 100 cm. x 70 cm.

Contacto: teko_kid@hotmail.com

19) Skow y Roh

Roh es Licenciada en Periodismo y Comunicaciones por la Universidad J. F. Kennedy. En 1999 empezó un taller de pintura con Alicia Herrero y al año siguiente cursó fotografía básica en el Foto Club Buenos Aires. A partir de ahí estudió con diversos maestros diferentes técnicas. Sus últimas exposiciones fueron “Pruebas de color” en el Espacio Ecléctico (2006), “Algo contigo” en la Fotogalería Archidiácono de Mendoza (2006) y “Sillaura” en Casa Brandon (2005).
Skow entre 2000 y 2005 realizó el Taller de Creatividad Plástica de Susana Schnell y en 2005 la Clínica de Obra de Fabiana Barreda. Entre sus últimas exposiciones pueden mencionarse “Algo contigo” en la Fotogalería Archidiácono de Mendoza (2006) y en el Espacio Ecléctico de Buenos Aires (2005) y “Work in progress” en Casa Brandon (2005).

Obra
Skow y Roh son una pareja de artistas que, inspiradas en la técnica que Yves Klein aplicó en sus antropometrías, pintaron sus cuerpos y los imprimieron como sellos sobre una tela, para aludir a las sábanas. Erotismo artístico, fusión de dos artistas en el proceso mismo de crear una obra, arte performático y gráfico, generando un mensaje sobre la diversidad, una imagen poética sobre el amor.

Título: Auxocromo – Cromoforo
Técnica: acrílico sobre tela sin bastidor
Medidas: 150 cm. x 200 cm.

Contacto: roh.rainbow@gmail.com

20) Diego Sotelo

En 1995 comenzó estudios de imagen, idea, práctica de la visión del color, laboratorio e iluminación de estudio. Participó en muestras colectivas en el Centro Cultural Ricardo Rojas, en la Escuela Motivarte, en el Centro Cultural Recoleta y en Casa Brandon. Desde 2000 trabaja en arte y ambientación de publicidades, cortos y largometrajes.

Obra
Pocos segundos, con una mirada, basta para entender que lo más cercano a la salvación es el amor. Es indistinta la forma, pero es indispensable su existencia.

Título: Huayras & Sebastián
Técnica: negativo color
Medidas: 50 cm. x 50 cm.

Título: Huayras & Agustín
Técnica: negativo color
Medidas: 50 cm. x 50 cm.

Título: Agustín
Técnica: negativo color
Medidas: 50 cm. x 50 cm.

Contacto: dieg28@hotmail.com
www.diegosotelo.com.ar

21) Fabián Zanardini

Nació el 17 de diciembre de 1971 en Buenos Aires. En 1990 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Lola Mora y en 1995, de la Escuela de Arte Fotográfico de Avellaneda. Transitó por la pintura, el grabado, la escenografía, la construcción de títeres, el arte callejero y el arte efímero. Desde 1995 se dedica a la obra fotográfica y desde 2004 realiza arte-correo y edita publicaciones con participación de artistas nacionales y extranjeros.

Obra
Fabián Zanardini ve el cuerpo humano como un caudal de texturas, transparencias, torrente de calidez y color, como un constante creador de diferencia que emerge y se funde en pequeños mundos donde reina la esencia de lo diverso y lo transmutable. Por eso lo explora interviniendo con múltiples técnicas la fotografía de los cuerpos que lo rodean, buscando huellas que el/la espectador/a tal vez descifrará.

 

Título: Mariposas nocturnas me visitan (Díptico)
Técnica: fotografías intervenidas
Medidas (de cada una): 50 cm. x 70 cm.

Contacto: nikitaeyne@yahoo.com.ar

 

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar