logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

 

Festival de Arte Queer - 2008

Arte Joven - Del 17 al 20 de noviembre

3. LITERATURA

Los seleccionadxs son Carlos Argañaraz, Ariel Devincenzo, Majo López Tavani, Luciana Martín, Mhoris eMm, Sílvia Leite Simões Pires Carolina Puia, Facundo Saxe, Martín Smud, Miguel Ángel Vallejos, Martín Villagarcía y Marcela Vivar.
La lectura de los seleccionadxs se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en el subsuelo de la Facultad de Ciencias Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230 – Aula del subsuelo) de la UBA de 21:00 a 23:00 hs.

1) Carlos Argañaraz

Es escritor y sociólogo. Actualmente trabaja en la docencia. Su narrativa se propone una intersección entre literatura, crítica cultural e indagación de otras formas de ser de la condición humana, considerando el acto de crear y de producir como la quintaesencia del cambio de la misma. Contacto: carlos333az@hotmail.com

Apasionados en el sin sabor (Fragmento)
¿Nunca nadie lo supo? Tal vez. Que nadie llegue a saberlo nunca, quizás. Pero Ella es Perra en el horóscopo chino. Ella, en la década de los noventa, había luchado por un mundo puto, tan sólo por esa cuestión de que la posmodernidad constituye una configuración con transversalidad social, cultural y sexual. Alguna vez, en alguna decadentemente luminosa tarde invernal del Berlín Homosexual de los años ochenta, esta perra del horóscopo chino había escrito “Dios era envidioso”, luego de una profunda, inequívoca y hasta inverosímil sesión de psicoanálisis, con una analista argentina, como no podía ser de otro modo. Había confesado ser homosexual, aunque sin negar aquellos rasgos lésbicos característicos de su más decimonónica personalidad. Amó y punto. Eso fue todo.
Jamás nadie volverá a saberlo, Ella ha confesado haber leído el Manifiesto Surrealista... aún hoy no recuerda cuándo, ni dónde, tampoco con quién en aquel lecho roñoso de las postrimerías mórbidas y pobres de fines del siglo veinte. Las neblinas pestosas de su versión fast-food sobre las infamias históricas borgeanas la habrían sometido a una fascinante descripción de lo acontecido en los tiempos bíblicos. Cabría preguntarse cuáles. Este relato le había resultado doloroso y hasta odioso... sin embargo, y de algún modo, la realidad es así al menos para Ella, en este recuerdo de una existencia anterior, en la que también habría nacido en el año del perro de metal, según el ya mencionado horóscopo chino.

2) Ariel Devincenzo

Es poeta y performer. En 2000 comenzó a trabajar junto al colectivo surrealista Etcétera... con los que fundó en 2005 La Internacional Errorista. En 2007 publicó su primer libro de poesía Lo que queda del mono (Ed. El Mono Armado). El material de Etcétera... y de la Internacional Errorista puede ser visitado en http://www.youtube.com/erroristas. Algunos de sus fotos formarán parte de la sección de artes visuales de este festival. Contacto: mutanlov@hotmail.com

Putopía (Fragmento)

I
desde el manco aplauso
un infatigable ladrillazo
hizo del asfalto un aturdimiento de serpentinas

la colmena del problema resiste
el trigésimo invierno paso a paso
la suela hace del ciempiés un intento colorido

los sueños se convidan entre olvidos y pasiones
subterráneas mi mirada de globo en la que tartamudea el silencio
la aurora de anudados cuellos, el prócer de broncíneo aliento
a la patria en su propio entierro
del retorno al retorno del retorno
hasta que ella y dios lo juren por mi vida.

3) Majo López Tavani

Nació en Buenos Aires en 1985. Es narradora y poeta. Publicó en la antología Ahora! Buenos Aires, editada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2007, y en algunas revistas electrónicas e impresas. Estudia Letras en la UBA. Hace expresión corporal, teatro y sobrevive trabajando. Y con terapia Gestalt. Contacto: majolota85@gmail.com

Zapatos rojos (Fragmento)
La primera vez que fui a un neuropsiquiátrico tenía quince años. Mi tía Paula tenía para largo, considerando que hacía unos meses se había tomado media botella de alcohol etílico. No sé bien por qué fui. Probablemente, me daba curiosidad conocer un lugar así. Quedaba en Mataderos.
Una reja negra que encerraba una fachada de ladrillos oscuros, ventanas de espejo en los tres pisos y techo de tejas azules. Entrabas en una salita con sillas y, más allá, una puerta plateada que sólo se abría con un botón que apretaba una señora, desde atrás de un vidrio. Una vez que atravesabas la puerta, un pasillo de baldosas negras y paredes amarillas conducía a un ascensor antiguo. Mi tía estaba en el primer piso.
Teníamos que esperar a Paula en una sala donde había otras mujeres, mesas de plástico y una nube espesa de cigarrillo. A los diez minutos entró. Más delgada, avanzaba hacia nosotras con paso lento, cansado, como si hubiese hecho gimnasia durante muchos días. Me abrazó sin ganas y se dejó caer en la silla. Mamá le preguntó cómo estaba, ella la miró sin mirarla y estiró las mangas de su bata gris. Yo abrí la mochila, saqué los tres atados de Lemans y los dejé sobre la mesa. Mi tía abrió uno y me pidió fuego. Al lado, había una señora muy arrugada, con el pelo en un rodete blanco y la nariz extremadamente grande. A la derecha, una mujer hablaba muy fuerte con quien, supongo, era su hija; lo supongo porque tenía el mismo pelo negro y ondulado y la misma gordura. También recuerdo a una señora muy flaca, daba impresión verle las piernas más parecidas a un par de brazos. Y esa chica. Unos años más grande que yo, me hacía acordar a la hermana de Laura Ingalls, por el pelo rubio, que le caía en bucles hasta la cintura, la piel tan blanca y los ojos claros. La chica estaba con el papá. Hablaba todo el tiempo, sonreía y movía las manos como un maestro de orquesta.
Mamá le contaba del Cholo, que otra vez le contestó mal cuando fue a ver a la abuela. La tía escuchaba y, cada tanto, decía sí. Yo no hablaba. Miraba para todos lados.
En un momento sentí que el cuerpo me hablaba, el psicólogo me había enseñado a darme cuenta de eso para correr al baño. Me levanté. A la derecha y al fondo, me contestó Paula.
El pasillo tenía muchas puertas, algunas abiertas, donde podías ver las habitaciones, pequeñas, individuales, donde las mujeres dormían sin ventanas. El baño estaba al final del pasillo. Quedaba poco papel y no tenía bidet, así que, en vez de hacer los dos bollos, usé sólo el bollo con agua.

4) Luciana Martín

Tiene 27 años. Nació en Buenos Aires pero vive en La Plata. Está terminando la Carrera de Letras. Escribe poemas y ha publicado algunos de sus trabajos en revistas y antologías. Trabaja dando clases en escuelas. Contacto: latecnicadelospajaros@yahoo.com.ar

En mi noche de descuido
Seguir a Laura por aquel pasillo había sido un error. La música amarilla salía por las orejas de los hombres dibujados en cada carozo de durazno de la mesa. Había un avance y un retroceso de espejos viscerales que anunciaban la llegada del primer plagio del hombre. Pero Laura tenía esa risa y esa forma de pedir palabras, que seguirla y encandilarme con su pelo eran una sola cosa. Por otra parte, los coros de elefantes infantiles ya se habían enamorado de ella, incluso mucho antes de mi beso y mi descuido. Y ahora miraban de fondo mi mano en su cintura.
Aún así me dejaba llevar por el gesto de las arañas en el techo. Y porque ya había tenido tanto de angustia elemental que su sonrisa diciéndome “es la puerta” era un gusto natural con que mi vocación de suspiro en la cornisa encontraba la forma del descanso y de la siembra. Y para entonces sus labios en los míos, y alucinada sensación en la garganta. Su boca en mi cuello, en mi mano, en mi sexo, y la sabia decisión a la puerta del estómago. La humanidad de cada uno de sus gestos rechinaba en mis pupilas y me hacía más mujer y más ambigua.
Cuando sus piernas se abrieron y los espejos de colores comenzaron a bajar hasta mi hombro, sentí la noche del erizo en mis rodillas, y un súbito espejismo de destino pasó volando por la ventana, que Laura cerró para que volviera a mirarla.

5) Mhoris eMm

Nació en San Isidro, provincia de Buenos Aires, el 21 de junio de 1987. Actualmente estudia la Carrera de Letras. Es profesor de lengua y literatura y participa en la CHA. Poemas para Dárien fue escrito durante 2006.
Contacto: mhoris_eMm@hotmail.com
http://www.mhoris.blogspot.com

Poemas para Dárien (Fragmento) Primera parte
I
Sin que rías, escrito en prosa, sin que gimas, sin sabor a mariposas. Sin aquellos condimentos, los cuales juzgo descontento, tan solo por una razón, tan solo porque no te tengo. Limpiemos nuestras almas, digamos la verdad que nos encarna: aquí la escribo, aquí la abro, tú (también) no tienes más que teclear palabras, semánticos paraísos, con eso basta.

II
El frió acota este corazón, lo deja seco, sin sabor. Por tu culpa, por mi culpa, por tu gran culpa. La de un hombre que no tiene escrúpulos, y como un niño que sin cinturón a la vía sale, tú irrumpes en mi corazón, lo destrozas, lo dejas seco, sin sabor. Por tu culpa, por mi culpa, por tu gran culpa. Perdóname…

6) Sílvia Leite Simões Pires

Nació en 1982 en Porto Alegre. Estudió artes visuales y letras en la Universidad Federal de Río Grande Do Sul. Ha participado en 2003 y en 2007 en la Bienal de Artes Visuales del Mercosur. Realizó numerosas exposiciones individuales, siendo pre seleccionada este año para exponer en la Sala de Artes Plásticas de la Cámara Municipal de Porto Alegre. Algunos de sus dibujos estarán presentes en la Muestra de Artes Visuales de este Festival. Contacto: silvialspires@yahoo.com.br

Sin títulos (Fragmento)
Las amarras no la sujetaban. Sabía como librase de ellas. Contener aquella joven no parecía ser una simple tarea. Contención. Me gusta esa palabra. Querría estar liberta. La libertad sería su sentencia. También me gusta esa palabra, sentencia. Su trascendencia fue un proceso complejo, pero con una explicación muy simple: formas brutas en negro casi manchan la frontera entre lo figurativo y lo abstracto. Ella no podría pensar en eso, en aquel momento. Se perdió por completo a pesar de confiar en el encuentro. Lo que ella encontró dentro de sí fue una ausencia difícil de ser asimilada. Ausencia. Voy a anotar esa palabra.
Las palabras necesitan ser recreadas. El sentido necesitaba ser recompuesto. Sus gestos se convirtieron en su máxima expresión, durante sus delirios. Sí, delirios, porque locura era una palabra imposible de pronunciar, inconcebible. La locura es más enfática y sentenciosa que el delirio. Me gusta la repetición. Una palabra necesita resonar, ella necesita reverberar. Es necesario que toque, pero que no devaste (y casi siempre devasta).

7) Carolina Puia

Nació en Buenos Aires pero vive en Jujuy. Tiene 19 años. Es fotógrafa, malabarista y escribe. Realizó una tecnicatura en fotografía. Actualmente está cursando la Carrera de Comunicación con orientación en Periodismo. Ha participado en la Exposición Fotográfica INI. Realiza actos circences. Contacto: carolina.ex@hotmail.com

Para mí (Fragmento)
Empezaste escondida
ocultando tu mirada
te soltaste a mis brazos
no más escondidas
nunca más oscuridad
debo acordarme de vos
todavía siento tu piel
y estás ahí durmiendo
mientras mi conciencia
se va perdiendo
tan fría mirada
tan blanca tu cara
y yo cayendo a tus pies
tanta lujuria derramada
mis sentidos se rebalsan
los tuyos recién despertaban
me hiciste sentir, gritar,
caer, reír, gozar
finalmente morir

8) Facundo Nazareno Saxe

Nació en Puerto Madryn, Chubut. Actualmente vive en la ciudad de La Plata. Es Ayudante Diplomado de la Cátedra de Literatura Alemana de la UNLP y escritor participante del grupo de intervención urbana Colgada de Poesía. Contacto: facusaxe@yahoo.com.ar | http://colgadadepoesia.blogspot.com
http://elmeposeyo.wordpress.com

Embestidas:
El diario de la sangre derramada
No quiero escribir en el diario, no quiero escribir en mi carne, no quiero escribir en mi piel, sé que ese día se acerca, sé que debo hacerlo, pero no quiero, hay solo una verdad, mis deseos no importan, solo está la razón, el dolor, la herida abierta, debo escribir en el diario de tapa azul, debo hacerlo, es otra forma de cortar el hilo que me ata, el hilo terrible que impide mis movimientos, las palabras ya están escritas, las palabras ya están ahí, solo falta el momento, no debe pasar el tiempo, no otra vez, no como antes, aunque mi ser muera en el acto, debo escribir en el diario azul, como todas las otras mentiras y verdades que he escrito, como todos los miles de días que no fui parte de nada, como la insensibilidad y la frialdad de lo inexistente, debo hacerlo, estás son mis últimas palabras, sé que cuando escriba, todo cambiará, yo cambiaré, no hay forma de retroceder, pero sí de cortar el hilo, ¿sangrará el hilo cuando lo corte?, tal vez, no importa, no es mi sangre, la mía ya está derramada, yo ya estoy muerto, solo me queda escribir mi epitafio, solo me queda escribir en el diario de tapa azul, solo me queda cortar este hilo y poder comenzar a moverme, poder descansar en mi mágica realidad, es tarde para volver a gritar, es tarde, ya no hay nada, solo el último instante de reflexión, y la realidad de mi muerte y la suya, es el final, ya he cortado el hilo, mi mano ha comenzado a escribir sobre el papel, adiós dulce, adiós para siempre, puedo moverme, y estoy tan muerto como siempre lo estuve, muerto y respirando.
Ezequiel entró en la habitación, encontró sobre el escritorio de su amante su diario azul abierto, lo leyó y dos lágrimas humedecieron su cuello.

9) Martín H. Smud

Es psicólogo pero siempre le interesó escribir. Ha publicado ¿Dónde fueron a parar las escobas voladoras de las brujas? (La Campana, 1998), En Guardia. Crónica de una residencia en salud mental (Letra Viva, 2000), Sobre duelos, enlutados y duelistas (Lumen, 2001), Lengua de mujer. Historia condicionada del goce sexual (Letra Viva, 2003), Era ella (Letra Viva, 2005) y Tiempo de Atención. Qué hacer después de recibirse en el ámbito de la Salud Mental (Letra Viva, 2007). Está por salir a la venta su nuevo libro, Espero que no lo leas (Letra Viva). Desde 1992 da clases en la UBA.
Contacto: martinhsmud@yahoo.com.ar

1- Te lo iba a decir (Fragmento)
Les tengo que confesar que amo a este hombre.
Me desperté pensando que lo iba a decir.
Y entre los que escucharían estarías vos, otro hombre.
Con un hilo de voz me iba a animar a decírtelo.
Sin embargo no lo dije.
Y ahora es tarde. La maldita vergüenza.
Todo en un momento parece claro y después hay uno en el ascensor que tiene que bajarse porque no aguanta el peso.
En este preciso instante intento hablar.
Atravesando la puerta del armario, adentro mi cuerpo con tu cuerpo.
Sólo uno podrá pasar.
¿Importa tanto quién es activo y quién es pasivo?
¿Importa tanto quién habla y quién calla?

10) Juan Tauil

Es cronista y fotógrafo nacido en Santiago del Estero. Actualmente colabora en el suplemento SOY de Página/12 y próximamente lanzará su primer libro My name is Deborah en donde explora un género anfibio entre crónica y ficción. Agustín Paredes, el personaje principal de la novela, es un periodista plagiado, desocupado y empobrecido en una ciudad hambrienta. Unas crónicas sobre crossdressers en las que tiene que trabajar para salir del pozo abren el juego de cajitas chinas que sumergirán al protagonista en un túnel de descubrimientos. Adelanto fotográfico del libro en www.revistacolada.com.ar.Contacto: juantauil@gmail.com

11. Miguel Ángel Vallejos

Nació el 23 de octubre de 1978 en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Es estudiante de la Carrera de Letras de la UBA y trabaja como docente. Ganó concursos de cuentos de la Editorial Baobar. Contacto: barroco_mav@yahoo.com

Magníficat (Fragmento)
“Derriba del trono a los poderosos
Y enaltece a los humildes.”
Lucas 1, 52.

La vida de Gabriel consistía, de manera muy simple, en que amaba a los hombres gordos y de pelo excesivo en el cuerpo como esta historia tiene palabras para narrar aquello que pasó entre él y Andrés. El cuerpo de Gabriel, desde muy joven, se había llenado de vello y eso lo enorgullecía. Al mismo tiempo, ninguno de sus amigos compartía este “raro gusto osuno” por los hombres y este amor hacia su cuerpo.
Se suele decir que en la vida de los hombres hay muchos hechos que sólo se reservan para los protagonistas y este no es a la excepción.
Una tarde Gabriel escuchó la lectura en la misa dominical y las palabras del Magníficat resonaron en su corazón de una manera especial. Sintió que el canto de la Virgen al Arcángel representaba su vida y, al mismo tiempo, se preguntó qué tenía que ver en su historia esa lectura. En el fondo de su alma y de su corazón sabía que ese mensaje lo representaba porque su realidad consistía en ser un tipo de clase media que vivía en Lomas de Zamora que hacía su carrera en base al sacrificio.
Cuando llegó a su casa, la rutina y los ruegos de su madre volvieron a ser los de siempre:
_Gaby, necesito que me des plata porque no llego a fin de mes.- Dijo, como una letanía, ante la cual él respondió:
_Está bien mamá. - Y para sí pensó: “Qué bronca, este mes necesito ahorrar esa plata y otra vez tendré que dar yo”. Gabriel trabajaba mucho, hasta daba clases en su casa para llegar a fin de mes. Estaba por recibirse de contador público.

12) Martín Villagarcía

Nació en 1986. Es poeta, narrador, ilustrador, fotógrafo y director de videoarte. Publicó las plaquetas de poesía Afasia (Ediciones Color Pastel, 2006) y Farsa (Ediciones Proveedora de Droga, 2007). Estudia Letras en la UBA. Contacto: mar_886@yahoo.com
http://elcuartoabierto.blogspot.com

Ídolo (Fragmento)
Te encuentro erguido
casi erecto
sobre un montón de jóvenes varones
a la espera de la lluvia.
Semejante a un árbol
cuyo tronco se extiende al infinito.
Me sorepasás
cada vez que intento alcanzarte.
Todos quieren bailar a tu alrededor
todos quieren besarte
y ser púberes para siempre
pero nosotros
las criaturas que dormimos bajo el sol
nos resquebrajamos,
sin embargo
allí permanecerás,
un punto de fuga dulce como el néctar.

13) Marcela Alejandra Vivar

Nació el 23 de septiembre de 1977. Es escritora y fotógrafa. Sus últimos proyectos aparecieron en la revista Punto rojo y en LetraNegra. Participó como fotógrafa en el Festival de la Luz- Encuentros Abiertos de Fotografía 2006 con el trabajo Fotopoesía. Como escritora publicó en varias revistas y colaboró en el libro Cuerpos sin almas del fotógrafo Raúl Cottone. Contacto: www.marcelavivar.blogspot.com, www.revistapuntorojo.com.ar, www.blogs.clarin.com/letranegra

Muerte para L. (Fragmento)
Una vez más te escribo, esta vez desde otro lado. Últimamente pienso mucho en vos. Últimamente te extraño demasiado. Será que E. me hace acordar tanto a vos que no puedo dejar de pensar. O quizás son las circunstancias pero no puedo dejar de rememorar una y otra vez esas tardes de sábados o domingos que pasábamos en tu casa solo escuchando música o hablando. Extraño esos días mágicos donde vos estabas inspirada y pintabas o escribías o armabas alguna escena para la escuela y yo simplemente te observaba. Extraño leer juntas antes de dormirnos o que me hables con la luz apagada hasta que te quedabas dormida. O como cuando yo no podía dormir y me leíste ese cuento de los hermanos Grimm hasta que finalmente lo hice. Ahora, otra vez, no puedo dormir y no hay nadie que me lea, quizás por eso te escribo. Este fin de semana fue raro, tanto como la semana que pasó. El sábado fui a la casa de E. a colgarme de la palmera junto con ella. Me gusta ese lugar, me gusta su compañía; bueno, debo confesar que también me gusta E. pero, obvio, como todas las mujeres interesantes que últimamente conozco juega para el otro equipo y para colmo en primera A.

 

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar