Festival de Arte Queer - 2008
Arte Joven -
Del 17 al 20 de noviembre
6. TALLERES, CLASES Y PROYECTOS
Desde su concepción misma, el Festival de Arte Queer se piensa como un espacio participativo, inclusivo y abierto. Siguiendo esta consigna, se realizarán dos talleres, uno de serigrafía y uno de literatura, y se ofrecerá una clase de tango para que todxs puedan interactuar y formar parte del evento. Además se sumará el Proyecto Antihomofobia de la Escuela Nro. 20 de La Plata que reúne un trabajo antidiscriminatorio realizado por docentes y estudiantes de esa institución.
1) Proyecto Antihomofobia de la Escuela Nro. 20 de La Plata
Miércoles 19 – 12:00 hs. Aula Magna - Colegio Nacional de Buenos Aires
Docentes coordinadores: Silvia Realini, Daniel Gustavo Benavides
Participan: Marta Marcantonio, Pabla Robles, Gabriela Drozeski, Adelaida Kraan, Jesica Amann
El Proyecto Educativo Anti-discriminatorio contra la homofobia que realiza la Escuela Media Nro. 20 de La Plata está coordinado por un equipo de docentes, alumnxs y ex-alumnxs de diferentes años que cursan el bachillerato para adultos mayores de 18 años. Partiendo del presupuesto de que el desconocimiento e invisibilidad de la problemática LGBT en la sociedad, en general, y en la escuela, en particular, es una fuente generadora de prejuicios como el heterosexismo y la homo-lesbo-transfobia, consideran que hacer visible lo invisible, tomar conciencia de nuestros miedos y rechazos irracionales y valorar el aporte de la comunidad LGBT a la construcción de la memoria y a una sociedad más democrática es un primer paso para contribuir a disipar prejuicios y estereotipos. Contacto: proyectohomofobia@yahoo.com.ar
2) Taller de Literatura
Martes 18 – 15:00 hs. SUM - Colegio Nacional de Buenos Aires
Artista a cargo: Gaby Bex
Gaby Bex es escritora, cantante y performer. Licenciada en Letras por la UBA, publicó varios libros como Presente perfecto. Actualmente da clases en el colegio Paideia, un taller de escritura en el Centro Cultural Ricardo Rojas y talleres particulares en Buenos Aires y otras ciudades argentinas.
Con su habitual encanto y atrevimiento, en el taller desarrollará un análisis del cuento "Las viejas travestis" de Copi. Además usará como disparador de escritura para aquellos que quieran participar y producir sus propios textos una adaptación de la idea de Tutti-frutti. Contacto: www.myspace.com/gabybexgabybex
3) Taller de Serigrafía
Martes 18 – 15:00 hs. SUM - Colegio Nacional de Buenos Aires
Artistas a cargo: Lucía Rocha, Julia Torres, Mariela Scafati, Lola Gatoperro, Sofía A
Taller de Serigrafistas Queers propone estampar ideas, imágenes y textos que vayan más allá de lo esperado. La idea es transformar nuestras ropas con dibujos, poesías, exclamaciones, cantos. Así que revolvé tu ropero, elegí remeras y traelas para estampar. También se pueden ser otras cosas como mochilas, afiches, apliques, banderas, etc.
El taller invita a todos a participar para que conozcan la técnica serigráfica a través de esta experiencia. Esta técnica permite la reproducción masiva de una imagen por lo que genera un ritmo de trabajo continuo y estimula la participación espontánea de muchas personas. El taller incentiva las ocurrencias del momento, pensar cada ropa o pieza como única.
El Taller de Serigrafía será dado por reconocidas artistas de esta disciplina que, por ejemplo, después de los episodios del 19 y 20 de diciembre de 2001 acompañaron las marchas y encuentros populares imprimiendo remeras, banderas, etc. a la gente gratuitamente con distintas consignas. Este año, como un avance del Festival de Arte Queer, estuvieron estampando remeras en la Feria que se organizó en Plaza de Mayo por la Marcha del Orgullo Gay con consignas alusivas. Contacto: www.fotolog.com/chapati
4) Tango Queer (Clase para principiantes)
Miércoles 19 – 14:30 hs. SUM - Colegio Nacional de Buenos Aires
Profesora: Mariana Docampo
Asistentes: Romina Ianni Luci, Carolina Ávalos
La clase para principiantes creará un espacio de tango "liberado" en el que las normas y códigos tradicionales de esta danza dejen de regir y limitar la comunicación entre las personas. La propuesta es bailar el tango sin que los roles estén fijos en relación con el sexo de los que lo bailan. La técnica de enseñanza que se emplea es la de intercambio de roles, o sea, todos pueden aprender el rol de conductor/a y conducidx indistintamente, pudiendo elegir en el momento de bailar el rol que más deseen o procediendo al intercambio dentro del mismo tango. Esta técnica permite explorar dinámicas más igualitarias de relación entre quienes bailan.
Contacto: http://www.tangoqueer.com contacto@tangoqueer.com
|