Festival de Arte Queer - 2008
Arte Joven -
Del 17 al 20 de noviembre
7. TEATRO, DANZA Y PERFORMANCE
1) Mayoría
Lunes 17 - 17:00 hs. Salón de Teatro – Colegio Nacional de Buenos Aires
Dirección: Maruja Bustamante
Elenco: María Elena Acuña, Sofía Wilhelmi, Diego Benedetto, Leonardo Serio, Lola Borgia, Federico Castellón Arrieta, Juan Ruy Cosin, Maximiliano Frydman, Carolina Cisera, Karina Hernández, Anne Holcomb, Gael Policano Rossi, Luciano Ricio, Lisandro Rodríguez y extras
Luces: Maruja Bustamante
Fotografía: Grupo Capicúa
Diseño de movimientos: Nicolás Bolívar
Asistencia de dirección: María Solari
Asistencia artística: Gael Policano Rossi
Mayoría se estrenó en el Centro Cultural Rojas en el marco del ciclo dedicado a conmemorar el Mayo Francés de 1968.
Sinopsis
¿Qué pasa cuando un joven de veinte años cree que ya es un intelectual? (¿Qué es un intelectual? ¿Cuántos intelectuales existen? ¿Qué películas miran? ¿Qué libros hojean? ¿Qué música suena? ¿Qué pasa si solamente quieren pasarla bien? )
Elijo: las manifestaciones surgidas del aburrimiento de los jóvenes motivados, las canciones, los párrafos, los graffittis, las calenturas románticas de los iniciados. Lo impulsivo.
"Si lo pensás, no te peleas": eso es ser civilizado.
La revolución no se ensaya.
Maruja Bustamante
Es actriz, dramaturga y directora de teatro. Se formó con Helena Tritek y Ricardo Bartís y estudió en la Universidad del Cine donde hizo varios cortometrajes. También realizó el seminario anual de dramaturgia de Mauricio Kartun y cursa la Carrera de Dramaturgia de la Escuela de Arte Dramático (EAD). Como directora realizó No me iré sin Mirtha y La que besó y la que no besó, ambas de su autoría; Fronterizos de Josefina Ayllón y Si no vuelvo, no te asustes. Como actriz trabajó en Pessoa Persona de Helena Tritek; Sensibilidad de José María Muscari; Madre de lobo entrerriano de Julio Molina, dirigida por Ana Katz; y Cosméticos, dirigida por Mariela Asensio.
Contacto: marujabustamante@gmail.com, soytansexyquemegusto@gmail.com
2) Mosquita muerta
Martes 18 – 20:00 hs. Salón de Teatro – Colegio Nacional de Buenos Aires
Dirección general: Dino Balanzino
Elenco: Matías Marmorato, Juan Pablo Mirabelli
Música original: Sebastián Alonso
Dirección de arte: Dino Balanzino
Diseño gráfico: Sergio Gorin
Asistencia de puesta: Maia Orihuela
Sinopsis
Pandora, reconocida tarotista de zona oeste, decide transitar el ritual de la última fase energética y muere electrocutada por un rayo en pleno pico de tormenta. Sus dos ayudantes, Liliana y Raquel, antiguas alumnas de la difunta, no saben qué hacer después de la catástrofe. Finalmente hacen un pacto de amigas para cumplir las órdenes que Pandora dejó antes de morir. Dentro de la morada, encuentran diferentes pertenencias. Entre ellas, una caja que abrirán. Ahí comienza otra historia en la que la avaricia y los principios luchan, enfrentando a dos amigas transformadas en extrañas por las circunstancias. El peligro de abrir la caja de Pandora…
Dino Balanzino
Nació en 1980 en Zárate, provincia de Buenos Aires. Allí comenzó sus estudios como actor con Stella Galazzi y Héctor Da Rosa. En Buenos Aires cursó Diseño Grafico en la UBA. En 2000 ingresó en el Conservatorio de Arte Dramático (IUNA). Como actor trabajó en obras como Sueñan, que sueñan, que sueñan, dirigida por Emanuel Zaldua, el infantil La Sirenita que obtuvo un Premio Estrella de Mar al Mejor Espectáculo Infantil y en El Morales dentro del ciclo Teatro por la Identidad. En 2004 forma parte de la compañía Elegantes para pic-nic con los que estrena HAMMAR ( te chorrea). Un año después dirige La ropa de Andrea Garrote para su egreso del Colegio San Miguel Arcángel. Paralelamente se desempeña como Director de Arte, maquillador y vestuarista para diferentes espectáculos. En 2006 trabajó en la producción y dirección de su primer espectáculo, Solo yo Sola. El 2008 estrenó Mosquita muerta. Contacto: www.mosquitamuertayo.blogspot.com mosquitamuertayo@gmail.com
3) Palimpsesta
Lunes 17 - 19:00 hs. Salón de Teatro – Colegio Nacional de Buenos Aires
Idea e interpretación: Ana Di Toro
Música: Sami Abadi
Diseño de vestuario: Paola Delgado
Sinopsis
"¿Será posible que no seas una mujer?" Orlando de Virginia Woolf
Palimpsesta parte de Orlando de Virginia Woolf, para luego comenzar su propio recorrido.
¿Cómo es despertarse siendo mujer con una memoria de varón? ¿Cómo se manifiesta el cuerpo femenino? ¿Queda memoria en el cuerpo? ¿Quedan huellas de escrituras anteriores? ¿Es posible borrar lo escrito y volver a escribir? ¿Qué memoria llevamos en nuestros cuerpos?
Ana Di Toro
Desde hace nueve años se forma en Danza Butoh con Rhea Volij. Realiza seminarios con maestros extranjeros como Minako Seki (Japón/Alemania), Semimaru (Japón/Francia) de la compañía Sankai Juku y Leone (Francia). Amplía su formación con clases y seminarios de voz y movimiento de Valeria Pagola, de Contact Improvisation de Andrea Fernández, de danza contemporánea de Vanesa Ostrosky y de Sistema Fedora Aberasturi de Cristina Suárez, entre otros. Cursó la Licenciatura en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Como bailarina presentó Palimpsesta en el Ciclo Noches de Butoh del Centro Cultural Borges y participa regularmente en los espectáculos grupales dirigidos por Rhea Volij, como Residua presentado en Tecnoescena 08 en el Centro Cultural Recoleta; La resonancia, realizada en el Centro Cultural Borges; y Las capas de Kronos, desarrollada en Pata de Ganso. Contacto: anaditoro@yahoo.com.ar
4) Tortita de manteca (ruidos turbios que se arrastran)
Lunes 17 - 20:00 hs. Salón de Teatro – Colegio Nacional de Buenos Aires
Dirección, dramaturgia, y puesta en escena: Martín Marcou
Elenco: Checha Amorosi, Valeria Actis
Música original y tratamiento sonoro: Ezequiel Agüero
Bolero: Ezequiel Agüero (música), Martín Marcou (letra)
Voces en la lluvia: Lola Micucci, Mercedes Küref
Maquillaje: Sol Osimi
Coreografía: Checha Amorosi
Concepción estética y vestuario: Mercedes Küref
Asistente de vestuario: Eleonora Boffi
Diseño gráfico: Vanina Moreno
Asistencia de dirección y producción: Ariel Campos
Asistente general: Ana Paula Fort Caneda
Prensa: Ser Público Prensa Tortita de manteca cuenta con el apoyo de Proteatro, participó en el 2º Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ 2008 de Iquique, Chile, y fue seleccionada para cerrar la 5ª edición de Diversa 2008 - Festival de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina. La obra está acompañada por una foto-galería, que expone los trabajos de Leandro Martínez y Pablo Massa.
Sinopsis
Es un melodrama homosexual sobre el universo lésbico. Propone una mirada personal con sustancia sentimental, llena de resquebrajaduras emocionales, dentro de un contexto opresivo y descolorido, donde la ausencia y el desamor se miden en un encuentro esperado.
Martín Marcou
Es director y productor de cine y televisión. Egresado de Buenos Aires Comunicación, estudió actuación en el IUNA y guión con Carlos Oves en el SICA. Actualmente cursa la Licenciatura en Enseñanza de las Artes Audiovisuales en la ENERC. Como dramaturgo y director teatral, presentó múltiples obras como Tómalo o déjalo, Puré de zapallo y Desencanto. En 2006 su pieza Desmesura vaginal (shock de mujeres) obtuvo menciones a la dirección actoral, al trabajo de las actrices y al riesgo temático en el XXI del FES.TE.SA (Festival de Teatro Santacruceño). Por Rancho blanco recibió una mención en el Primer Concurso de Guiones de Teatro de Metrovías, Subte Vive 2006. Contacto: teatrocrudo@gmail.com http://tortasdemanteca.blogspot.com/
|