logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

COMUNICADO DE LA FEDERACION LGBT :: CONFERENCIA DE PRENSA ::

 El Congreso de la Nación debate las leyes de identidad para personas trans
(travestis, transexuales, transgéneros)

 

La Federación Argentina LGBT y ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros) invita a un encuentro entre las referentes trans de todo el país y diputados/as de la Nación.

 El objetivo de la conferencia es presentar los proyectos de identidad para personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) presentados en el Congreso de la Nación por la Federación Argentina LGBT y por la Diputada Silvia Augsburger. También se conversará sobre los proyectos presentados por el Instituto Nacional contra la Discriminación ante el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

La reunión se llevará a cabo el miércoles 31 de Marzo a las 10:30 hs. en el Salón Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación.

Las personas trans tenemos obstaculizado –cuando no vedado- nuestro derecho a la identidad en Argentina. Desde muy pequeñas somos agredidas en la escuela, y por nuestra propia familia, terminando generalmente –a una edad promedio de 12 años- en la calle con el sólo recurso del trabajo sexual, para nuestra subsistencia. A partir de ese momento se nos restringe el acceso a la salud, la educación y el trabajo, entre otros derechos, producto de lo cual nuestro  promedio de vida es de 35 años (datos informados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires).

Este es uno de los casos en los que claramente la discriminación genera una situación de extrema exclusión y marginación que restringe el acceso de una población a sus derechos humanos y civiles más básicos. Para terminar con esta situación, debemos comenzar por remover todos los obstáculos legales que hacen que las personas trans nos veamos impedidas de ejercer con libertad nuestro derecho a la identidad. Para esto es necesario:

  • La derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales.
  • Aprobación de una ley de Identidad Trans que autorice la modificación de los cambios registrales sin necesidad de una cirugía de reasignación sexual ni autorización judicial.
  • Aprobación de una ley de Atención Sanitaria para personas trans que autorice los tratamientos y cirugías de reasignación de sexo sin necesidad de autorización judicial.

 Para conversar con las referentes trans sobre esta situación y sobre las propuestas presentadas en el Congreso para avanzar en el reconocimiento de sus derechos, los invitamos a dialogar con nosotras.

Para más información:
María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT:   -----
Marcela Romero, Coordinadora de ATTTA y Vice Presidenta de la Federación Argentina LGBT 16 64764182
Claudia Pía Baudracco, Coordinadora de ATTTA 15 62642973

Esteban Paulón, Secretario General de la Federación Argentina LGBT: 0341 15 6068171

 

DERECHO A LA IDENTIDAD

Buscan que el Congreso debata leyes de identidad para travestis, transexuales y transgéneros

31/03/2010 - AG MAGAZINE.

La Federación Argentina LGBT invita a un encuentro entre las referentes trans de todo el país y diputados y diputadas de la Nación. El objetivo de la conferencia es presentar los proyectos de identidad para personas trans (travestis, transexuales, transgéneros) en el Congreso de la Nación por la Federación y por la Diputada Silvia Augsburger. También se conversará sobre los proyectos presentados por el Instituto Nacional contra la Discriminación ante el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

Durante la reunión que se llevará a cabo el miércoles 31 desde las 10:30 hs. en el Salón Cabezas de la Cámara de Diputados de la Nación, tanto la Federación como activistas trans de ATTTA (Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina) explicarán los fundamentos de las propuestas al poder legislativo.
Transformar la sociedad y el Estado

Las personas trans tienen obstaculizado –cuando no vedado- el derecho a la identidad en Argentina. Desde muy pequeñas son agredidas en la escuela, y por la propia familia, terminando generalmente –a una edad promedio de 12 años- en la calle con el sólo recurso del trabajo sexual para su subsistencia. A partir de ese momento se les restringe el acceso a la salud, la educación y el trabajo, entre otros derechos, producto de lo cual su promedio de vida es de 35 años (datos informados por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires).

Este es uno de los casos en los que claramente la discriminación genera una situación de extrema exclusión y marginación que restringe el acceso de una población a sus derechos humanos y civiles más básicos. Para terminar con esta situación, el Estado debe comenzar por remover todos los obstáculos legales que hacen que las personas trans se veamos impedidas de ejercer con libertad su legítimo y personalísimo derecho a la identidad.

Para ello son necesarias

  • La derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales.
  • La aprobación de una ley de Identidad Trans que autorice la modificación de los cambios registrales sin necesidad de una cirugía de reasignación sexual ni autorización judicial.
  • La aprobación de una ley de Atención Sanitaria para personas trans que autorice los tratamientos y cirugías de reasignación de sexo sin necesidad de autorización judicial.

Adhesión del PS Capital

Por su parte, el presidente del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires, Roy Cortina, hizo llegar su adhesión al acto de presentación del proyecto de identidad de género de la Federación Argentina LGBT y ATTTA.

En ese sentido, en su carácter de diputado nacional y firmante del mencionado proyecto que aguarda ser tratado en el Congreso, Cortina expresó: “Esperamos que el reciente fallo en virtud del cual se le entregó un documento con su nombre a Marcela Romero, y los múltiples antecedentes administrativos que reconocen en ámbitos educativos, de salud y gubernamentales el nombre autopercibido de las personas, permita destrabar la discusión legislativa de una norma que reconozca la identidad de las personas trans y favorezca la lucha contra la discriminación que padecen en relación a sus derechos civiles, políticos, sociales, laborales, educativos, sanitarios y de acceso a vivienda digna”.

“Como socialistas, ratificamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más igual e instamos al gobierno nacional a que tome medidas de acción positiva que garanticen los derechos de las personas travestis y transexuales”, enfatizó Cortina.

 

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar