Comunicado de prensa de la FALGBT 08/06/2010
La Comisión de Legislación General del Senado de la Nación que estará organizando Audiencias Públicas en las provincias
Queridos/as compañeros/as, referentes y activistas por el derecho al matrimonio para todas y todos:
Como ustedes saben, la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación estará organizando Audiencias Públicas por el expediente de matrimonio para todas y todos en las capitales de algunas provincias, con el siguiente cronograma:
Chaco: Miércoles 9 de Junio, Corrientes: Viernes 11 de Junio, Salta: Lunes 14 de Junio, Tucumán: Viernes 18 de Junio, Misiones: Miércoles 23 de Junio, San Juan: Viernes 25 de Junio, Mendoza: Lunes 28 de Junio, Córdoba, Catamarca y La Rioja todavía no están definidas.
Por supuesto, adherimos a la idea de que todas las provincias deben participar de este gran avance histórico en el reconocimiento de los derechos humanos en nuestro país.
Pero la realidad es que estas audiencias no tienen ese objetivo. ¿Por qué?
- Quien las propuso en un principio es la Presidenta de la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación, Liliana Negre de Alonso, activista comprometida del Opus Dei en Argentina. Parece una obviedad, pero no está de más decir que de acuerdo a la experiencia de las audiencias en la Ciudad de Buenos Aires, la presidencia de la Comisión dista mucho de ser imparcial. Algunos ejemplos: mientras los estudiantes de la Universidad Católica Argentina entran sin problemas a las audiencias con autorización de la Comisión, a los activistas de la Federación se les niega el ingreso y tenemos que gestionarlo a través del despacho de algún Senador individualmente; cuando un panelista invitado que habla en contra no puede ir, llaman a otro para que ocupe su lugar. Cuando un panelista que habla a favor no puede ir, queda su espacio vacante.
- En un principio la Presidenta de la Comisión propuso audiencias públicas en todas las provincias, con el sólo objetivo de dilatar el debate, lo que no logró porque los Presidentes de los bloques acordaron una fecha de tratamiento en el recinto formalmente (14 de Julio).
- No casualmente, quienes proponen estas audiencias públicas son quienes están en contra del derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo.
- Hacen esta propuesta porque saben que el aparato económico y político de la jerarquía de la Iglesia Católica es muy fuerte en la mayoría de las provincias donde se propone desarrollarlas.
- También saben estos Senadores que están en contra de nuestra igualdad ante la ley que en muchas provincias es muy difícil la visibilidad de nuestro colectivo y, por lo tanto, es difícil organizarse en instituciones que trabajen los derechos de la diversidad sexual, más allá de que la valentía y el coraje de muchos ustedes hayan logrado hacerlo en algunas provincias.
- La mayoría de quienes proponen las audiencias pretenden justificar su voto negativo con la comparación de la cantidad de gente que llevará el aparato de la jerarquía de la Iglesia Católica con la gente de nuestro colectivo en la provincia en donde se desarrollan.
- Tuvimos acceso a la “Agenda de Audiencias Públicas” que envió Negre de Alonso a los Senadores. Esta “agenda” para legisladores incluye reuniones con los obispos en las provincias y, por supuesto, ninguna reunión con organizaciones de la Diversidad Sexual o de Derechos Humanos. La Senadora tiene tiempo para reunirse con los obispos formalmente, como Senadora de la Nación, mientras que la Federación Argentina LGBT hace más de seis meses que le pide una audiencia sin ninguna respuesta hasta el momento. Esto es muy grave.
Ante esto, les proponemos y sugerimos:
- Denunciemos esto públicamente en cada provincia y deslegitimemos estas audiencias truchas. Organicemos UNA actividad alternativa a las audiencias. Proponemos una verdadera AUDIENCIA POPULAR en lo posible en las Universidades o espacios culturales importantes en la provincia, con todos los referentes sociales, políticos, culturales, etc. y todas las voces. Si se decide no hacer esto, o si pensamos que de todas formas algunos compañeros/as tenemos que ir a las audiencias, entonces vayamos a expresar nuestros argumentos pero siempre denunciando la parcialidad de la organización de las audiencias. De una manera u otra, en las audiencias hay que anotarse SIEMPRE, por las dudas.
- Aprovechemos los documentos de la Federación Argentina LGBT, que elaboraron Bruno Bimbi y Carlos Fígari – junto a prestigiosos investigadores del CONICET -, y todos los materiales del blog a favor del matrimonio, que les pasaremos en breve!!! (Los documentos pueden pedirlos ahora a federación@lgbt.org.ar) Estos reúnen un resumen de los argumentos más importantes a favor del matrimonio para todas y todos.
- Convoquemos a los referentes y organizaciones de la cultura, de los derechos humanos, el arte, la política, etc. para hablar a favor del derecho al matrimonio para todas y todos públicamente. Podemos solicitarles adhesiones por escrito o grabar videos y subirlos a facebook o youtube. Mantengannos al tanto para difundirlos!
- Organicemos conferencias de prensa en cada provincia. Participemos de los debates principalmente a través de los medios de comunicación, más allá de lo que pase en las audiencias públicas. Invitemos a los referentes y a las organizaciones a estas conferencias.
- Articulemos con las delegaciones del INADI, para que este organismo sirva de apoyo especial –aunque no únicamente- en las provincias donde no hay organizaciones.
- Convocamos a entregar las firmas a favor el matrimonio para todas y todos que hayan juntado durante todos estos meses. Hay que enviarlas a Solís 515. (1078) Ciudad de Buenos Aires, antes del 29 de Junio!! Las entregaremos en el Senado la primera semana de Julio.
- Por último, los convocamos a venir para el 14 de Julio a presenciar el debate de la Cámara de Senadores de la Nación. Es importante que podamos estar todos/as ese día, reclamando la aprobación del reconocimiento de la Igualdad Jurídica para lesbianas, gays, bisexuales y trans. Estamos gestionando fondos para poder cubrir los costos de algunos/as compañeros que no puedan hacerlo. Luego, del 15 al 17 de Julio, se desarrollará el Primer Congreso Nacional de la Federación Argentina LGBT y el Primer Encuentro Nacional de la Juventud de la Federación! Tengan en cuenta que pueden quedarse y participar!
Sobre la participación en las audiencias
Así deslegitimemos las audiencias en las provincias, organizando en lo posible Audiencias Populares en las universidades, el mismo día y a la misma hora, hay que anotarse para hablar en las audiencias públicas también, para el caso en el que algunos tengamos que participar por algún motivo.
Si alguna provincia decide no organizar una AUDIENCIA POPULAR alternativa, entonces habría que convocar a todos los referentes a ir a hablar a las audiencias públicas sin olvidarnos de denunciar la parcialidad de la organización de las mismas.
¿Cómo hay que hacer para anotarse en las audiencias?
Teóricamente el lunes 7 de Junio estarían apareciendo publicaciones en los diarios locales indicando cómo hacer, pero además del mecanismo que indique cada diario, al que hay que estar atentos/as y cumplirlo, también hay que ir anotándose por dos vías que –por lo que nos dicen- serán las indicadas:
- Anotarse al mail de la Senadora Negre de Alonso, Presidenta de la Comisión de Legislación General. Su mail es: lnegre@senado.gov.ar
- Anotarse en la legislatura de la provincia
- Repito: estar atentos, todos los días, a los diarios locales en los que DEBEN publicar las convocatorias. Veamos qué mecanismo establecen y cumplamos también con este, aunque nos hayamos inscripto por los anteriores.
Difundamos esta Info en facebook y por mail entre los activistas de cada provincia.
Un abrazo,
María Rachid
Presidenta de la Federación Argentina LGBT
Comunicado de prensa de la FALGBT |