1/11, 18 HS. - MARCHA DEL ORGULLO LGBT DE BUENOS AIRES
VOTEN NUESTRAS LEYES
Como cada año, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), federación nacional que agrupa a más de 30 organizaciones de todo el país, convoca y participa de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizará este sábado 1º de noviembre a partir de las 18 hs. bajo la consigna: “Voten nuestras leyes”.

La FALGBT, como parte integrante de la Comisión Organizadora de la marcha, convoca a la población a manifestarse en este día tan especial de visibilidad y lucha por la igualdad de derechos, contra el prejuicio y la discriminación. Marchamos de Plaza de Mayo al Congreso, para exigir a los diputados y diputadas, a los senadores y senadoras, que VOTEN NUESTRAS LEYES:
- La ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. El Estado argentino está violando los derechos humanos de las personas lesbianas y gays que forman parejas y que, pese a que la Constitución Nacional garantiza la igualdad ante la ley y la no discriminación, no pueden contraer matrimonio. Nuestras parejas no acceden a la posibilidad de compartir la obra social, no tienen régimen patrimonial de bienes, no pueden heredar en caso de fallecimiento del/la cónyuge, no tienen los derechos migratorios que la ley reconoce a las parejas heterosexuales, no pueden compartir la patria potestad de los/as hijos/as, si los tuvieren, no cuentan con derecho a pensión en las jurisdicciones con cajas previsionales propias que no dependen del ANSES, etc. Pero, por sobre todas las cosas, no cuentan con la dignidad y el reconocimiento del Estado como seres humanos iguales ante la ley. Esta dignidad sólo será alcanzada con el reconocimiento del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo: los mismos derechos con los mismos nombres. Los proyectos de Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo (Exptes. 1907-D-2007 DI POLLINA, EDUARDO y otros / 3218-S-2007 IBARRA, VILMA), con firmas de cerca de 30 legisladores/as de casi todos los bloques del oficialismo y la oposición, esperan para ser tratados en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación.
- La ley de identidad de género. La violencia contra las personas travestis y transexuales viene cobrándose vidas todos los años en diferentes regiones del país. La mayoría de las personas trans es echada de sus casas durante la infancia o adolescencia, son obligadas a dejar la escuela y no sólo les resulta casi imposible conseguir un trabajo, sino que muchas se ven obligadas a ejercer la prostitución. El Estado no cuenta con una política de integración social para atender esta problemática y la respuesta pública termina siendo la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad en todo el país, la extorsión, las detenciones arbitrarias y los crímenes de odio. Por otra parte, las personas trans tienen negado en la Argentina uno de los derechos humanos más básico y fundamental: el derecho a la identidad. Duerme en la H. Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Identidad de Género (Expte. 5259-D-2007 AUGSBURGER, SILVIA y otros), cuya aprobación garantizaría el derecho de las personas trans a contar con un DNI que lleve sus nombres. El proyecto cuenta con firmas de legisladores/as de casi todos los bloques, oficialistas y opositores, pero hace falta una decisión política del conjunto de los bloques para que sea aprobado con urgencia. Las personas trans no pueden seguir esperando años y años que la justicia se digne a reconocer sus nombres e identidades.
- La reforma a la ley antidiscriminatoria. La reforma de esta ley, impulsada por la Federación a partir de un proyecto de la diputada Marcela Rodríguez (Expte. 0256-D-07), sería un paso fundamental en la lucha contra la discriminación en la Argentina. La reforma propuesta incluye la protección contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, hoy ausente en la ley. Por otra parte, incorpora nuevos mecanismos que permitirán hacerla operativa, a tono con las legislaciones antidiscriminatorias más avanzadas de los países desarrollados. Este año se ha alcanzado un importante consenso en las comisiones de Derechos Humanos y Legislación Penal de la Cámara de Diputados, pero si el proyecto no es tratado pronto se corre el riesgo de que pierda estado parlamentario, y todo el trabajo realizado volvería a fojas cero.
- Derogación de los códigos contravencionales. También reclamamos a los/as diputados/as y senadores/as de cada una de las provincias argentinas que deroguen las legislaciones contravencionales represivas e inconstitucionales que criminalizan a las personas por su orientación sexual y/o identidad de género, condenándolas a la cárcel y al abuso y la violencia policial.
La Federación Argentina LGBT se moviliza como cada año en la Marcha del Orgullo por los mismos derechos con los mismos nombres. Nuestra columna concentra a las ... en ...
Queremos vivir en un país donde todos y todas seamos iguales ante la ley, donde nadie sufra discriminación por su orientación sexual o su identidad de género (o por cualquier otra cosa), donde nadie se sienta obligado a esconder su amor en el armario, donde nadie sienta vergüenza de desear de un modo diferente o enamorarse de un modo diferente, donde nadie deba esconderse ni mentir para no perder el trabajo, para no ser humillado o para ser aceptado por los demás. Salir a la calle, movilizarnos, ser visibles, es una forma de hacerle frente al prejuicio. Es una forma de recordarles a quienes deben tomar decisiones que no podrán seguir haciéndose los distraídos.
CONTACTOS PRENSA: Durante los días previos a la marcha y todo el día sábado, las siguientes personas estarán a disposición de los medios de prensa para responder consultas y brindar información: Nombres y celulares. SE AGRADECE LA DIFUSIÓN.
FEDERACIÓN ARGENTINA DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y TRANS
LOS MISMOS DERECHOS, CON LOS MISMOS NOMBRES
www.lgbt.org.ar
|