logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

TRIUNFA LA IGUALDAD DE DERECHOS

Finalmente, Alex y José María se casaron en Tierra del Fuego

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, con el apoyo del Instituto Nacional contra la Discriminación, logró concretar el primer matrimonio de una pareja del mismo sexo en América Latina. Alex y José María, luego del intento fallido en Buenos Aires, se casaron hoy en la provincia de Tierra del Fuego.

Uno de ellos cambió el domicilio a Tierra del Fuego. Decidieron entonces intentar que la provincia les reconociera lo que la Ciudad de Buenos Aires no quiso. Así, Fabiana Ríos y su gobierno hicieron lo que Macri no supo hacer: respetar una sentencia firme que le reconocía a Alex y José María la igualdad ante la ley que garantiza la Constitución Nacional para todos/as los/as habitantes del suelo Argentino. La provincia de Tierra del Fuego le reconoció el derecho a la pareja a contraer matrimonio y así formar una familia.

Para hacer bien el amor hay que venir al Sur

Con una estrategia que guardó el máximo de confidencialidad, la Federación decidió hacer este intento en una provincia cuya gobernadora se destaca por el respeto hacia los derechos humanos de todas las personas. “Sabíamos que el gobierno de Tierra del Fuego, con el antecedente de la sentencia firme de la Jueza Seijas, iba a hacer honor a la Constitución Nacional y los derechos humanos de Alex y José María. Decidimos venir hasta acá para intentar nuevamente que la autoridad local respete el derecho humano de igualdad ante la ley que debe ser garantizado a cualquier persona. Argentina da así un paso histórico: el de reconocer la igualdad jurídica a una pareja del mismo sexo por primera vez en América Latina. Hay una población que hoy dio un primer paso importantísimo hacia la igualdad. Los/as argentinos/as tenemos mucho para festejar por ser los/as protagonistas de este avance histórico. En pocos años el mundo no va a entender el por qué dos personas que se amaban no podía elegirse mutuamente para formar una familia sólo por ser del mismo sexo, y Argentina habrá sido vanguardia en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans”, expresó María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT.

La Gobernadora, Fabiana Ríos, ya había expresado su posición cuando presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un Amicus Curiae en la causa de María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT, y Claudia Castro.

La Federación seguirá trabajando para que este reconocimiento materializado en la pareja de Alex y José María en Tierra del Fuego, se convierta en el ejercicio de los derechos humanos y civiles de todas las personas LGBT en cualquier lugar del país. Para eso, seguiremos presentando amparos, esperando que las autoridades de otras provincias sean tan respetuosas de los derechos humanos como lo ha sido Fabiana Ríos, e insistiremos en el pronto tratamiento de los proyectos de ley presentados por la Federación Argentina LGBT junto a Vilma Ibarra (Diputada Nacional por Encuentro Popular y Social), Silvia Augsburger (Diputada Nacional por el Partido Socialista), Juliana Di Tullio (Diputada Nacional por el Frente para la Victoria), Leonardo Gorbacz (ex Diputado Nacional por Proyecto Progresista, Tierra del Fuego, actual Secretario de Comunicación de la Provincia) y decenas de diputados y diputadas que firmaron los proyectos presentados ante las cámaras junto con la Federación Argentina LGBT y desde el INADI, durante la gestión de María José Lubertino, ante el Poder Ejecutivo Nacional.

La participación del INADI

Claudio Morgado y Pedro Mouratian, Presidente y Vicepresidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, acompañaron el evento personalmente y contribuyeron desde el organismo, con asistencia técnica y jurídica para concretar este avance. Ambos participaron de la ceremonia como testigos y estuvieron junto a la pareja y a la presidenta de la Federación Argentina LGBT, María Rachid, en todo momento.

El INADI además, presentó Amicus Curiae en los amparos de María Rachid y Claudia Castro (que se encuentra actualmente a resolver por la Corte Suprema de Justicia de la Nación) y de Alex y José María, quienes hoy se casaron en Tierra del Fuego.

“Consideramos que había que acompañar este momento histórico dando un paso importantísimo en la lucha contra la discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans”, expresó Claudio Morgado, “el INADI seguirá trabajando para que el derecho a la igualdad ante la ley les sea reconocido a todas las personas en todo el país”.

A su vez, Pedro Mouratian celebró este avance. “Este es un paso más en el camino que venimos recorriendo en el trabajo contra la discriminación. El INADI no podía faltar a esta cita con los derechos humanos y la igualdad ante la ley”.

La Federación Argentina LGBT y el INADI convocan a una conferencia de prensa junto con la pareja recién casada mañana martes a las 11 de la mañana en el Hotel Axel, Venezuela 649, Ciudad de Buenos Aires.

Notas publicadas en los distintos medios

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Estadisticas Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar