Rectificación de Página 12 la Prof. Laura Clérico (Abogada, LLM. Dr. iur.).
En el debate en comisiones por el tema del matrimonio, hubo distintos oradores defendiendo las distintas posturas. Una de las personas que convocamos es una abogada de mucho prestigio que defendió muy bien la postura a favor del matrimonio para todos y todas. Pero... (siempre suele aparecer un pero...), resulta que por error Página 12 se refirió a ella como una de las que habían alegado en contra del matrimonio para personas del mismo sexo.
Tras una serie de reclamos, en la versión on line de Página quitaron la referencia a la Dra. Clerico, pero en la versión papel obvio que no se pudo hacer nada...
La FALGBT se hace eco de ese injusto error subiendo la información pertinente y el pedido de disculpas de Página 12.
Disculpas de Página 12
Dra. Clerico:
Por un error inexcusable de mi parte, en la edición de hoy del diario, en el texto que da cuenta del plenario de Comisiones realizado el jueves («Esto es una batalla cultural hermosa») se le atribuye haber realizado, ante diputadas y diputados, una exposición contraria a los proyectos de ley que proponen la habilitación del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Su intervención de ninguna manera fue opuesta a los proyectos, sino absolutamente favorable a ellos, por lo que me disculpo por el error, que será prontamente subsanado en la edición web del diario y también en una próxima edición en papel. Soledad Vallejos
SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE PARTE DE LA DRA. CLERICO A PAGINA 12
Estimado Sr. Ernesto Tiffenberg,
Lo moleste para pedirle en forma inmediata la rectificación de una información de Página 12 sobre mi participación de ayer en el debate de la Comisión de la Cámara de Diputados para incluir el matrimonio entre contrayentes de igual orientación sexual.
Participé ayer como expositora en ese encuentro por invitación de una de las Diputadas que presentó el proyecto, Sra. Vilma Ibarra. Sin embargo, estoy muy apenada porque veo que Página 12 - diario que respeto y leo - pone en mi boca afirmaciones discriminatorias que nunca sostuve:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-134789-2009-11-06.html
En todo momento mi exposición fue a favor de la inclusión en el Código Civil del matrimonio de personas de igual orientación sexual. Además, sostuve que esta era una obligación del Congreso de la Nación (obligación de desarrollo legislativo), porque de persistir la versión actual del Código se estaría violando el derecho a casarse de los contrayentes de igual orientación sexual por tratarse de una discriminación manifiestamente arbitraria. Cite a favor de esta postura principios (autonomía e igualdad) que surgen de la jurisprudencia de la Corte, en especial, de los casos "Sejean" y "Alitt".
La versión taquigráfica, los otros expositores, el público en general - presentes en la Sala, la versión de TELAM, pueden dar cuenta de mi posición favorable a la inlcusión del matrimonio entre contrayentes de igual sexo en el debate de ayer. Además, en el 2009 publiqué un comentario a un artículo de la Constitución en el que argumento en este sentido (publicado como Clérico, Laura, en Sabsay/Manili, Constitución de la Nación Argentina, Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 2009, pp. 1256-1259) y firmé el amicus curiae que la ADC presentó en un expediente judicial en el que se atacaba por inconstitucional el Art. 172 del CC.
Por todo ello, le solicite que:
- se saque inmediatamente de la versión digital mi nombre y apellido (María Laura Clérico) referido a esa expresión discriminatoria,
- se rectifique la información.
Soy Profesora de Derecho Constitucional (Facultad de derecho UBA) y considero que la periodista no tuvo la mínima diligencia esperada respecto de la imputación que se realiza. Nunca sostuve esa frase discriminatoria contra gays, lesbianas, travestis y transexuales.
Y respeto del Diario que Ud. dirige le ruego tener a bien reparar de inmediato el error. No tengo intención alguna de iniciar acción de repación civil, conozco muy bien las doctrinas Campillay y de la Real Malicia, pero no me interesa el litigio. Sí me genera una gran tristeza que justamente Página 12 (un diario dirigido a un público lector interesado en el respeto de los derechos humanos) me impute una frase que no dije y de contenido altamente discriminatorio.
Me despido en espero que el Congreso apruebe la reforma.
Saludos cordiales.
Prof. Laura Clérico (Abogada, LLM. Dr. iur.).
NOTICIAS RELACIONADAS DESDE EJES DE COMUNICACION
MATRIMONIO-HOMOSEXUALES-OPINIONES/ ESPECIALISTAS DIERON SU OPINION SOBRE EL PROYECTO
Buenos Aires, 5 de noviembre (Télam).- Mientras el tratamiento en comisión de diputados del proyecto sobre matrimonio homosexual pasó para la semana próxima, varios especialistas dieron su opinión sobre la iniciativa.
Para Ursula Basset, profesora de derecho de la Universidad católica Argentina, "el matrimonio entre homosexuales no es un derecho humano, puede ser un derecho civil pero no es un derecho humano".
Además advirtió que "los casos de violencia familiar son mucho mayores en caso del matrimomnio entre personas del mismo sexo que el de los hetereosexuales en una proporción de 30 a 1".
"En los matrimonios heterosexuales el 85% de las mujeres y el 75% de los hombres mantiene fidelidad a su paeja, en el de parejas del mismo sexo la fidelidad es del 4,5%".
También mencionó que, según estudios del Departamento de Estado de Estados Unidos, "el matrimonio entre personas del mismo sexo sólo es del 2% en los estados donde fue reconocido".
Roberto Gargarella, abogado y profesor de derecho constitucional y filosofía politica de la Universidad Di Tella, se preguntó "¿Cuál es el argumento extraordinario y razón urgente del Estado para dengarle a algunas personas lo que les otorga a otras?".
"Me parece inaceptable -siguió- esgrimir el argumento de que el matrimonio entre personas de distitno sexo es fruto de la tradición. El Código Civil está por debajo de la Constitución, que en varios de sus artículos pone la igualdad como principo básico de la democracia. Hay que respetar las formas de vida distintas en la medida que no afecten a otros".
Según Maria Laura Clericot, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, "no hay razones para seguir sostenidendo esta exclusión que plantea el artículo 172 del código civil".
"La Corte Suprema dijo que el matrimonio es un derecho fundamental que no puede ser restringido si no se daña a terceros.
La finalidad del matrimonio no es la procreación, si no, habría que excluir a las personas que no pueden tener hijos".
La presidenta de la Federación de Gays, Lesbianas y Trans, María Rachid, señaló que "no reaccionamos ante el dolor y la bronca que nos dio el sentirnos discriminados, escuchamos y no reaccionamos aquí, por una cuestión estratégica. Los mejores argumentos a favor de esta ley los dieron los que hoy están en contra".
El psicólogo Diego Saguad sostuvo que "el matrimonio obedece a una ley natural que indica que está conformado por el hombre y la mujer. No se nace homosexual, no es un origen biológico, la homsexualidad no es el derecho fundamental del ser humano".
"La orientación homosexual puede cambiarse. No es discriminar, si no estaríamos discriminando también a las personas que deciden estar juntos sin sexo ¿en el caso de un bisexual se le ortorgaría un doble matrimonio?, el matrimomnio homosexual lleva implcito la adopcion de un menor". (Télam)
|