ENTREVISTAS EN UNA CUMBRE PREVIA A LA CONFERENCIA INTERNACIONAL EN MEXICO
ATTTA Y LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE PERSONAS TRANS REPUDIAN AL ESTADO DE LA PROVINCIA DE SALTA POR LA CONSTANTE DISCRIMINACION Y EL ACCIONAR REPRESIVO DE LA POLICIA.
Denunciamos al jefe de la Unidad Regional 1, Néstor Méndez, quien estableció al mejor estilo de la dictadura militar un “programa de razzias” con ayuda de efectivos de la Comisaría Jurisdiccional (la segunda), elementos de la Primera y la Novena y la Brigada de Investigaciones y del 911, con el objetivo de “erradicar” personas trans y trabajadoras sexuales. Nuestra organización recomienda que se utilicen los recursos para la erradicación definitiva de la pobreza y no de las personas, sin importar la orientación sexual ni la Identidad de Genero.
También repudiamos las palabras del “Señor” presidente del Consejo Deliberante, Gustavo Ruberto Sáenz, quien caracterizó a las trabajadoras sexuales mujeres y trans como “personas indeseables” en declaraciones al diario salteño “El Tribuno”. Este tipo de comentarios no pueden pasar por desapercibidos y alentamos al gobierno de Salta que capacite a sus funcionarios en temas como Derechos Humanos, Estigma y discriminación. Asimismo, este “señor” dijo: “soy vecino y sé que es un asco”. ATTTA y la Red LacTrans le hacemos recordar al Estado de la provincia de Salta que las personas trans también somos vecinas, con las mismas obligaciones y los mismos derechos.
Consideramos que este hecho no puede quedar impune, ya que la Declaración de los Derechos Humanos y su artículo 3 establece que:
- Todo individuo/a tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
ATTTA Y RED LACTRANS exigen que estos hechos no vuelvan a repetirse y, asimismo, expresamos nuestra profunda preocupación por esta violación de los Derechos Humanos en nuestra provincia de Salta. En estos momentos de incertidumbre y dolor, expresamos no solo nuestro repudio, sino todo nuestro apoyo y solidaridad con las compañeras trans de ATTTA y trabajadoras sexuales mujeres de AMMAR.
Marcela Romero
Coordinadora General REDLACTRANS
Red Latinoamericana y el Caribe de Personas Trans
Sede Central Callao 339 5 Piso Capital Federal (Argentina)
5411 5032-6335
coord_red_lactrans@yahoo.com.ar
|