Santa Fe por la unión civil
Avanza la unión civil en la Legislatura
Gays y lesbianas, a enfriar el champán.
La iniciativa, cajoneada por años, se aprobó en comisión. Diputados la tratará el jueves. Iguala ante la ley los derechos de todas las parejas.
La Cámara de Diputados provincial tratará en el recinto el proyecto de unión civil –que les da un marco legal a parejas de todo tipo, tanto heterosexuales como homosexuales–, luego de que esta semana la iniciativa tuviera dictamen favorable en la comisión de Asuntos Constitucionales. De esa manera, Santa Fe se encamina a convertirse en la segunda provincia –después de Río Negro– en contar con este instrumento legal, que se puso en marcha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2002.
La unión civil es menos vinculante que la figura matrimonial, pero permite que los contrayentes accedan a la obra social de su pareja, sacar un crédito para la familia, reclamar subsidios o pensiones y obtener licencias laborales por enfermedad del compañero o compañera. Eso sí: aquí no corren los bienes gananciales ni el divorcio. La separación puede formalizarse por decisión unilateral.
Guillermo Lovagnini, presidente de la organización Vox –impulsora del proyecto–, se mostró sorprendido por la noticia de que la Legislatura diera el oxígeno institucional para que la iniciativa finalmente llegue al recinto, donde cada legislador tendrá que tomar una posición.
“No lo puedo creer”, admitió Lovagnini al enterarse. Vox había presentado el proyecto en el 2003, pero quedó atrapado en la maraña burocrática y perdió estado parlamentario. En febrero pasado, los integrantes de Vox volvieron a la carga con la propuesta de legalizar la unión civil de todas las parejas, cualquiera sea su sexualidad. Lo hicieron sin mayores esperanzas. Por eso la noticia de que el jueves próximo la debatirán en el recinto los tomó por sorpresa.
“Jorge Obeid, como gobernador, nos cajoneó ese proyecto, que había perdido estado parlamentario tras dormir por mucho tiempo en la Legislatura. Este año insistimos, y al final logramos que se debata”, afirmó el dirigente. La comisión de Derechos y Garantías había aprobado el proyecto, y el jueves pasado hizo lo propio Asuntos Constitucionales.
Hasta ahora, la única provincia que legalizó la unión civil es Río Negro, y también lo hicieron las ciudades de Buenos Aires y Carlos Paz. Si el proyecto obtiene media sanción de Diputados y luego logra el aval del Senado, donde encontrará el principal escollo, Santa Fe se convertiría en la segunda provincia en establecer este régimen jurídico, que tiene efectos para las parejas tanto heteroxuales como homosexuales.
Lovagnini dijo que desde Vox insistirán con la necesidad de que se modifique el Código Civil de la Nación para que también se habilite el matrimonio a personas del mismo sexo. Algo que a Santa Fe, al menos, ya le interesa a nivel institucional.
Matrimonio e identidad. El mismo día en que el proyecto impulsado por Vox dio un paso fundamental en la Legislatura, los diputados provinciales aprobaron una iniciativa en la que se declara de interés provincial la “Declaración Nacional sobre Diversidad Sexual y Derechos”, un documento elaborado por la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, que contiene el ideario básico, los reclamos y reivindicaciones de la comunidad homosexual.
El proyecto, impulsado por la diputada Lucrecia Aranda, apoya el matrimonio del mismo sexo y la identidad de género para personas transexuales. Este pronunciamiento tiene más valor político que fáctico. Es que el proyecto original de Aranda proponía la adhesión provincial al documento nacional, pero el voto general prefirió declarar, por ahora, el “interés provincial”.
|