logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

ELECCIONES DEL 3 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MAURICIO MACRI / GABRIELA MICHETTI - PROPUESTA REPUBLICANA (PRO)

¿Daría su apoyo,  como dirigente político, a un proyecto de Ley que modifique el código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo con los mismos derechos que actualmente están limitados a las parejas de distinto sexo?

La modificación del Código Civil es un debate que debe darse en el ámbito nacional. En la Ciudad de Buenos Aires está en vigencia la Ley Nº 1.004 que reconoce las uniones civiles el la C.A.B.A. y crea además un registro público a tal efecto.

¿Daría su apoyo,  como dirigente político, a un proyecto de Ley que incluya en la Ley N° 23.592 la “orientación sexual e identidad de género” como causa de discriminación que en el texto actual no figura, así como la penalización de los actos discriminatorios?

Desde ya, la orientación sexual e identidad de género no pueden ser causa de discriminación y quien discrimine debiera ser sancionado. La no discriminación es uno de los pilares de mi campaña: Cada persona tiene el derecho a estar libre de discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, así como a otros derechos humanos fundamentales para la protección de la discriminación. Toda discriminación está basada en el prejuicio, que como su nombre lo indica, es un concepto previo al razonamiento por eso es fundamental la concientización de la sociedad en la no discriminación para lograr una integración social real. 

¿Daría su apoyo,  como dirigente político, a un proyecto de Ley de identidad de género que reconozca el cambio o readecuación de identidad de las personas trans en su documentación y garantice su derecho a las operaciones de reasignación sexual?

Nuevamente, todo lo que afecte de alguna manera el Registro de las Personas es de ámbito nacional. En cuanto a las operaciones de reasignación sexual, creo que es complicada la regionalización del problema porque podemos caer en un colapso de los hospitales públicos que tendrán que atender las demandas de todo el país y lamentablemente no están en condiciones de hacerlo. Los avances que se dan en el mundo a veces son muy difíciles de seguir para nosotros.

¿Qué opina acerca de la prohibición de donar sangre por parte de personas homosexuales vigente en la actualidad?

En realidad no existe tal prohibición legal aunque es cierto que en la práctica se les restringe este derecho y es una barbaridad. Más aun teniendo en cuenta que la incidencia del SIDA hoy es mucho menor en la comunidad homosexual ya que tienen mayor conciencia de la prevención.

¿Qué opinión tiene  acera de los códigos de faltas y contravencionales provinciales que criminalizan a las personas por su orientación sexual y/o identidad de género o que permiten, a través de figuras abiertas, su persecución por parte de policías provinciales?

Es una barbaridad, afortunadamente no es una práctica de la Ciudad de Buenos Aires, el nuevo Código contravencional (aunque perfectible) dejo sin efecto a los edictos policiales que eran una vergüenza para la Ciudad.

¿Impulsaría, a través del  Ministerio de Educación de la Ciudad, que los contenidos de la educación sexual en su jurisdicción incluyan el concepto de diversidad sexual, la no discriminación por orientación sexual e identidad de género y un concepto de familia más amplio que no excluya a las familias homoparentales?

En el 2006 la Legislatura sancionó una Ley de educación sexual que si bien no es la ideal, es la  que logró el mayor consenso, la que se pudo sacar. En esta ley participaron todos los partidos políticos y me parece que lo mejor que podemos hacer en este momento es cumplir con la ley en vigencia. De todas formas está claro que es perfectible y por supuesto me parece que hay que concienciar a los chicos sobre la no discriminación por orientación sexual.

¿Aprobaría la utilización de recursos públicos del Gobierno de la Ciudad para campañas de difusión y educación contra la homofobia y la transfobia?

Sí, desde ya. La ciudad de Buenos Aires es considerada mundialmente como “Ciudad Amigable” y nuestra intención es que esta definición no sea solo un slogan sino que se traduzca en acciones. De nada sirve  mostrar una faceta amigable hacia fuera si no practicamos una verdadera política de integración hacia adentro. Continuaremos las acciones que ya estamos llevando adelante en la Legislatura con acciones concretas de Gobierno.

Estamos convencidos que la mejor manera de combatir la homofobia y la transfobia no pasa solo por la campaña diciendo lo que no hay que hacer sino por una real integración en todos los ámbitos.

¿Crearía un área específica en GCBA encargada de combatir la discriminación contra las personas por su orientación y/o identidad de género e impulsar políticas de diversidad?

En realidad no tenemos pensado en un área específica sino en un tratamiento transversal en todos los Ministerios y sus dependencias respecto a las políticas de diversidad, no obstante habrá en cada uno de los CGP’s programas específicos -manejados por personal idóneo - que incluyan la diversidad sexual y de género. La creación de un área específica en el gobierno no garantiza acciones que tiendan a la diversidad, eso tiene que ver con la voluntad política y la capacidad para generar acciones y eso sí lo puedo garantizar.

Observaciones con relación a la lista encabezada por Mauricio Macri: Ninguno/a de los/as integrantes de su lista suscribió la Declaración Nacional sobre Diversidad Sexual y Derechos. Ninguno/a de los/as diputados/as de su partido firmó el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. La legisladora Gabriela Michetti, compañera de fórmula de Macri, fue una de las principales opositoras al proyecto de ley de “Directrices de Educación Sexual Integral” (Expediente 2081-D-03) debatido en la Legislatura. Con la presentación de un proyecto propio, firmado por Santiago De Estrada y respaldado por la Iglesia Católica, el bloque de Pro impidió la sanción de la ley. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, varios de los candidatos macristas fueron algunos de los más firmes y activos opositores a la aprobación de la Ley de Unión Civil.

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar