Alba Rueda trabaja en el INADI, y lleva ese nombre desde que asumió su identidad
Estado argentino reconocerá identidad de
persona trans como empleada pública
Buenos Aires – (SentidoG.com)
Link a noticia original
Alba Rueda trabaja en el INADI, y lleva ese nombre desde que asumió su identidad. Su nombre será también el que figure en cada una de las instancias administrativas que implican trabajar para el Estado.
Esto tiene que ver con una movida de institucionalización que ya se estaba dando desde antes y se plasmó en el reconocimiento de su identidad dentro de un organismo de derechos humanos en el Estado.
En una entrevista realizada por el Suplemento Soy, Alba dice que “en el momento de pedir la designación de mi cargo, la rebotaron en el Ministerio de Justicia Seguridad y Derechos Humanos con la excusa de que solamente podía entrar con mi nombre masculino, o sea con el nombre del DNI. Es importante distinguir entre DNI y nombre propio”.
Una vez que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez de Kirchner, firme el decreto correspondiente, será la primera trabajadora trans que va a tener reconocimiento de su nombre propio como parte de la planta fija. “Y no sólo en la parte administrativa del Estado sino que también voy a ser la primera trabajadora en la Argentina que es reconocida con su nombre propio, es decir que en los papeles figura con su nombre propio”, indica.
Su trabajo consiste en coordinar el área de asesoramiento sobre discriminación y vulneración de derechos en la línea de denuncias (0800-999-2345) y la página web.
¿Cómo sigue este proceso para reclamar el derecho a que te llamen por tu nombre?
—Se mandaron notas y notas hasta que, hace unas semanas, María Rachid, de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, tuvo una reunión con el ministro de Seguridad y Justicia, Aníbal Fernández, y se le planteó este problema administrativo, que tiene que ver con un problema bien político, en realidad. Esto es: si yo iba a ser una trabajadora, que pueda contar con toda la legitimidad en base a mi identidad. Fernández aseguró que efectivamente iba a firmar mi designación. El Inadi la solicita, el ministro la confirma y la Presidenta la ratifica.
¿Cuándo firmaría esto la Presidenta?
— Es inminente, luego de la firma del ministro Aníbal Fernández. Vamos abarcando distintas estrategias de inclusión de nuestras identidades dentro de las instituciones. El paso siguiente sería iniciar la inclusión en el plano judicial, cosa que por supuesto lo voy a hacer e implica iniciar una demanda judicial para que haya una adecuación en el DNI de mi nombre propio, ya que tengo todos los antecedentes de reconocimiento de hecho de mi identidad, y tendría la firma de la jefa de Estado.
¿Cómo te influye esto a nivel personal?
—Esto me devuelve la dignidad de una manera muy fuerte. Estamos pidiendo poder tener acceso a una ciudadanía plena, y el trabajo es uno de los ejes para empezar a dignificar la vida de muchxs compañerxs, con un trabajo legítimo, reconocido, que rompe con los estereotipos del pasado, pero también otorga otra alternativa de vida, que también es económica, y que te permite construir tu historia desde otro lugar, por fuera de situaciones de prostitución, comercio. Las condiciones materiales configuran las condiciones ideológicas también.
¿La firma de la Presidenta significaría un precedente para que otras trans puedan acceder a este mismo derecho?
—La fuerza de la firma de la jefa de Estado reconociendo la identidad de una persona trans en términos institucionales, sobre todo en el ámbito laboral, es un fuerte argumento donde el Estado reconoce la legitimidad de nuestros derechos.
|