San Miguel de Tucumán, 20 de Noviembre de 2008
Graciela Cárdenas junto con María Rachid presentaron el Proyecto de Ley de Unión Civil en Tucumán
La Delegada Provincial del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Agrim. Graciela Cárdenas, y la Presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, María Rachid, presentaron el Proyecto de Ley de Unión Civil en la provincia de Tucumán a través del cual se impulsa la union civil de las parejas con independencia de su sexo u orientación sexual.
Por la mañana fueron recibidas por el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Dr. Daniel Posse, a quien hicieron entrega del Proyecto y fundamentación del mismo. El Dr. Posse expresó “La Secretaría tiene un postura bien definida con respecto a este tema, me comprometo a dar un dictamen lo antes posible”. Durante la reunión que duró una hora y media, se trató también el tema del Código de Contravenciones, ante el cual los tres tuvieron la misma opinión “Ese código de contravenciones se debe modificar con urgencia”. María Rachid agregó “No puede ser que en un país en democracia el promedio de vida de las travestis sea de 35 años por los malos tratos y discriminación que sufren”, además de proponer la creación de áreas y/o la articulación de programas para las personas que por ser discriminadas están en una situación extrema.
Cerca del mediodía visitaron la Legislatura de la Provincia, en donde estuvieron reunidas con el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Héctor Romano. “Cuando algún grupo se ve vulnerado en sus derechos me veo en la obligación de actuar. Este proyecto debe ser pensado como la posibilidad para ejercer un derecho que se ve afectado”, expresó el funcionario. Rachid, durante la charla expresó “Luchamos por los mismos derechos con los mismos nombres”.
Para culminar con las actividades del día de ayer a las 21.15 inicio la Charla Debate en la cual disertaron Graciela Cárdenas, María Rachid y el Dr. Augusto Moeykens. “Partimos de la convicción que el amor y el respeto mutuo no es patrimonio de ninguna mayoría sexual” fueron algunas de las palabras de la Delegada Provincial. Luego de haber hablado los tres se abrió el debate en el que estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Familia del Colegio de Abogados, representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil, y público en general.
El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345 durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir denuncias sobre actos de discriminación.
INADI / Tucumán- Avenida Gobernador del Campo 11- San Miguel de Tucumán - Teléfono 0381 4307397 - e mail tucuman@inadi.gov.ar
|