logo
inicio objetivos miembros acciones derechos propuestas videos prensa archivo

Secretaría de Diversidad Religiosa de la Federación LGBT

Sacerdote mendocino habló a favor del matrimonio gay

Un sacerdote mendocino provocó gran revuelo dentro de la Iglesia católica luego de que declarara en la televisión local que está favor de la ley que permitiría el matrimonio entre homosexuales y que por estos días se debate en el Congreso Nacional.

Se trata del padre Vicente Reale, quien tiene una columna de opinión dentro del noticiero de Canal 9. En ese espacio televisivo, el cura explicó, en referencia a la unión entre personas del mismo sexo, que es correcto que el Estado legisle sobre una situación que ya es innegable y se proclamó a favor de la igualdad de derechos.

Además, manifestó que está bien dar libertad de elección y que es importante distinguir entre las leyes que "obligan" a un comportamiento comunitario, de las leyes que "posibilitan" algún acto ciudadano.

No obstante, Reale hizo una salvedad con respecto a uno de los últimos puntos de la ley y es el que se refiere a la posibilidad de que los homosexuales puedan adoptar chicos.

Respecto a este punto, el sacerdote explicó que su postura tiene que ver con que el debate debería profundizarse más, sobre todo, con el aporte de los entendidos en ciencias psicológicas y sociales.

Por su parte, la Iglesia, una de las instituciones más conservadores del país y una de las cuales ha manifestado públicamente su negativa ante la aprobación de esta ley, declaró que no comparte en absoluto los dichos de Reale, ya que el matrimonio gay “contradice leyes naturales".

El padre Marcelo de Benedectis, vocero del Arzobispado, recordó el documento del Episcopado que se opone a la ley: "Si se otorgase un reconocimiento legal a la unión entre personas del mismo sexo o se las pusiera en un plano jurídico análogo al del matrimonio y la familia, el Estado actuaría erróneamente y entraría en contradicción con sus propios deberes al alterar los principios de la ley natural y del ordenamiento público de la sociedad argentina", según la posición de Iglesia argentina.

Finalmente. el vocero de la Iglesia dijo que es posible que el cura Reale sea llamado a dialogar "pacífica y profundamente" en algún momento sobre estas diferentes posturas.

Sacerdotes a favor del matrimonio gay

«No hay derecho a usar el prestigio de la Iglesia para oponerse al matrimonio homosexual»

El cura cordobés cuestiona la opinión de Benedicto XVI y se manifiesta a favor de la legalización de los matrimonios gay y la adopción conjunta. Dice que conoce a muchos sacerdotes que opinan igual, pero que el miedo a las sanciones «cierra muchas bocas y muchos pensamientos».

Por BRUNO BIMBI, especial para Veintitrés.

Cuando España debatía el matrimonio homosexual, la jerarquía católica convocó junto con el PP a una manifestación contra el proyecto. Si bien la convocatoria fue rechazada por muchas organizaciones eclesiales de base decenas de obispos y curas marcharon por las calles de Madrid junto a políticos de la derecha franquista. Además, la Iglesia llamó a la desobediencia civil, pidiendo a los funcionarios católicos del Registro Civil que no cumplan con la ley.

¿Todos los sacerdotes católicos opinan igual?. Sabemos que no todas las iglesias cristianas piensan lo mismo. La Iglesia Anglicana ha llegado a consagrar un obispo gay, y en Buenos Aires, la Iglesia Cristiana Misionera tiene entre sus filas a Alejandro Soria, sacerdote y activista de la CHA.

José «Quito» Mariani se ordenó sacerdote en 1951 luego de hacer el seminario en Córdoba, y estudió psicología y sociología en la UNC. Luego de más de cincuenta años como cura, Mariani publicó el libro «Sin Tapujos», donde cuestiona el celibato, lo cual le valió una sanción del arzobispo Carlos Ñáñez, quien le ordenó no hablar con la prensa.

Mariani, que continúa ejerciendo el sacerdocio, apeló la sanción al máximo tribunal del Vaticano. En este diálogo con Veintitrés, sin temor a nuevas sanciones, rompe con su obligatorio silencio.

—¿Qué opina usted, como cura de la Iglesia Católica, acerca del matrimonio homosexual?

—Pienso que el debate debe abrirse hacia las soluciones que se están sugiriendo, para que aparezcan todos los elementos a tener en cuenta en una legislación sobre estos temas. Me duele pensar que la Iglesia hará nuevamente tanteos sobre su poder y convocatoria, como sucedió en España. Creo que en las autoridades responsables del bien común tienen que trabajar por hacer triunfar estas luchas en contra de la discriminación. La OMS declaró hace ya varios años que la homosexualidad es una tendencia minoritaria pero natural. No puede considerársela una enfermedad, como lo hace el Catecismo Católico, ni una desviación o “inversión”, ni mucho menos una prostitución como aparece en el modo vulgar de llamar a los varones homosexuales, ni una perversión.

—¿La interpretación oficial según la cual la Biblia condena la homosexualidad es correcta?

—La interpretación oficial de los textos bíblicos no es correcta para los biblistas serios. Hay una tradición que empieza desde muy antiguo en los Padres de la Iglesia (primeros siglos) influidos muy probablemente por la preocupación de suprimir degeneraciones que provenían del paganismo y habían sido el clima de los recién convertidos. Hay también algunas condenas realizadas por Concilios (el de Elvira en el siglo IV, que decretó por primera vez el celibato sacerdotal). Se habla muy poco del lesbianismo: la condena es para los varones. El horror del Antiguo Testamento proviene de considerarla una “abominación” (to´ebah) que designa una cosa repugnante por motivo religioso. El peligro y horror de Israel era el complicarse con la idolatría, practicando un rito propio de los paganos. No tenía sentido ético, como se pretende habitualmente. Lo definitivo para el Nuevo Testamento fue el episodio de Sodoma y Gomorra. El pecado de los sodomitas, de acuerdo a la interpretación general (fuera de contexto) fue el de la homosexualidad. Tanto que se la denominó “sodomía”. Pero los profetas calificaron el pecado de Sodoma de muchas maneras, nunca con algo referido a la sexualidad y mucho menos a la homosexualidad. Cristo, por su parte, alude al pecado de Sodoma, sin especificar de qué se trata. La lista de Pablo que abarca a los que no entrarán en el reino (I Cor, 6,9-10 y I Tim.1,9-10) no destaca de ningún modo la homosexualidad sino que es un catálogo de los vicios que manchaban la licenciosa sociedad pagana del siglo I. Es muy probable que el pecado de Sodoma, expresado en el acontecimiento de Lot, sea la falta de respeto a la hospitalidad, virtud por la que los judíos tenían excepcional aprecio. En Gén. 19,8, Lot llama expresamente cosa perversa a la injuria a sus invitados y quiere apaciguar a sus sitiadores entregándoles dos hijas vírgenes para que hicieran con ellas lo que quisieran. Un episodio parecido se narra en Jueces 19, y la perversidad consiste en violar la hospitalidad cuyo respeto es preferible a cualquier cosa para un judío que debe recordar siempre cuando Israel fue extranjero en Egipto.

—¿Qué opina de las interpretaciones de John Boswell?

—Conozco muy superficialmente su obra. Por lo que he leído, coincido con sus criterios y los de otros autores silenciados por una actitud de que las cosas se arreglan sin hablar de ellas.

—¿Considera que las parejas homosexuales deben tener los mismos derechos civiles que las parejas heterosexuales, incluyendo el matrimonio?

—Sí absolutamente. Si no se trata de algo antinatural, no hay argumentos válidos para negarles este derecho a la comunicación íntima que es necesaria a todo ser humano.

—¿Está de acuerdo conque se legalice la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo?

—Sería una valiente determinación, no puede retardarse. Todas las objeciones de ausencia de figura materna, de mal ejemplo, no resisten los argumentos psicológicos ni de la experiencia expresada por las estadísticas… ni el abandono de tantos niños.

—¿Cuál debe ser el rol de la Iglesia en el debate social sobre estos temas?

—Aún en el caso de que nunca se llegara dentro de la Iglesia a admitir las conclusiones de la ciencia y de la experiencia, creo que no hay derecho a usar el prestigio religioso y social para oponerse a leyes que establezcan pautas para todos los que no son católicos sumisos sin criterios propios suficientes, o no piensan observar las restricciones que hacia adentro de la Iglesia se quieran imponer.

—¿Hay sacerdotes y obispos con opiniones contrarias a las del papa Benedicto XVI que callan por miedo a ser sancionados?

—Lo conozco positivamente. El miedo, de modo particular en los más jóvenes, a las sanciones eclesiásticas descalificantes y excluyentes, cierra muchas bocas y muchos pensamientos. El pretexto es que no hay que exponerse públicamente a los manejos de la prensa y por eso hay que permanecer callados.

—¿Por qué la jerarquía de la Iglesia condena públicamente la homosexualidad pero a la vez oculta la existencia de muchos sacerdotes homosexuales que viven una doble vida?

—Todo el que se ensaña públicamente contra un vicio, lo hace para ocultar u ocultárselo a sí mismo. Es evidente que quienes son más firmes en sostener estas posiciones, muchas veces fueron descubiertos en las mismas andadas. Ocultar una realidad tan contraria a lo que se sostiene con palabras, es el único recurso para no perder el prestigio que dan el celibato, la virginidad y otras cosas parecidas. La actitud de Juan Pablo II y los Obispos norteamericanos ha sido meramente represiva y seguirá siendo así con Benedicto XVI.

—¿Qué opina lo sucedido en su provincia con una pareja de lesbianas que decidieron tener un hijo mediante la inseminación artificial?

—La Iglesia rechaza toda inseminación con el argumento de que no es natural. El concepto de natural queda disminuido a habitual, acostumbrado, cultural, etc. Porque un concepto profundo de ley natural implica un conocimiento inteligente y progresivo de los dispositivos de la naturaleza para acomodarlos al bien de la humanidad. Desde la cafiaspirina hasta el método de Ogino son fruto de esa observacón inteligente. Para quienes rechazan la inseminación, esa mujer, porque antes que lesbiana es mujer, ha obrado mal. En cuanto a que sean lesbianas, se aplica todo lo de mi reflexión anterior. Nuestra sociedad machista, con una cantidad de gente insegura de su identidad sexual, y culturalmente discriminante ha armado una muralla contra los que pensemos diferente. Aún así, a lo mejor llegamos a dar un poquito de luz.
Pseudoghetto


12 sacerdotes cordobeses se manifestaron a favor del matrimonio

Los seis obispos de Córdoba se manifestaron esta mañana en contra del matrimonio homosexual y la posibilidad de que los mismos puedan adoptar niños. Contrarios a esta opinión, doce curas del grupo de Enrique Angelelli manifestaron que era necesario que hubiese “matrimonios para todos y todas”. Otro cura, Nicolás Alessio, afirmó para Radio Mitre 810 “Nosotros somos cristianos, católicos y sacerdotes de la Iglesia Católica, pero en este tema estamos opinando en las antípodas de lo que opina el Episcopado. Nosotros estamos a favor de una igualdad de derechos, a favor del matrimonio de la familia de homosexuales, de la familia gay”. Los sacerdotes habrían redactado un texto donde afirmarían que “Jesús nunca fijó una doctrina cerrada sobre el matrimonio”, sino que “simplemente siguió las costumbres de su época y avanzó en reconocer y defender, de una manera especial a las mujeres, en un contexto social machista y patriarcal”. La polémica tendrá continuidad luego de que Martín de Mauro, de la Multisectorial Justicia por Natalia Gaitán (organización en defensa de los derechos homosexuales), declarara a La Voz “Respetamos la libertad de expresión y de culto, pero nos parece que esto atenta contra las libertades básicas y los derechos humanos universales”.


Los sacerdotes cordobes a favor del matrimonio gay


Les dejo una nota, publicada ayer domingo por el diario Página 12, donde expresan sus opiniones un grupo de sacerdotes cordobeses que están a favor de la legalización del matrimonio homosexual, para ellos es importante que se sepa que hay "otras voces" en la iglesia:

"Junto a once colegas suyos del Grupo de Sacerdotes Enrique Angelelli, este sacerdote recorre a diario las barriadas populares cordobesas con el compromiso social que heredó de sus referentes, todos ellos asesinados: Carlos Mugica, Oscar Romero y el cordobés Angelelli. Este sacerdote no usa sotana, ni se la pasa predicando las escrituras aunque cree que la catequesis debe incorporar nuevas problemáticas, dar lugar a los otros. Alessio privilegia la ayuda social. “Nosotros luchamos por la inclusión, la justicia y en contra de la pobreza –comentó Alessio– somos... curas villeros, como los llaman los porteños.” En las barriadas, agregó, “es muy natural que haya parejas homosexuales y también que a los chicos a veces los críen sus vecinos, sus tíos, sus abuelas”.

Fuente Pseudoguetto

Secretaría de Diversidad Religiosa de la Federación LGBT

Contacto: (0341) 156 068171 | Email:federacion@lgbt.org.ar | WEBMAIL

Estadisticas Una realización de Puntoblanco Design

La FALGBT editó una Guía para comunicadoras y comunicadores
Derecho a la Identidad. Ley de Identidad de Género y Ley de Atención Integral de la Salud para Personas Trans
Descargar o Leer en PDF
(385kb )

La Federación Argentina LGBT editó un libro que expone argumentos de especialistas y diputadas/os a favor de la aprobación del proyecto de ley de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Leer en PDF
(1381kb )

En caso de que su conexión sea muy lenta por favor descargar el libro en archivo comprimido desde este enlace. (Descargar Aquí)

Estamos en Facebook
clickea la imagen

Linkee nuestra página

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


www.queer.org.ar