Un nuevo logro de las organizaciones LGBT - 28/06/2008
Las obras sociales y empresas prepagas de salud deberán brindar cobertura a las parejas del mismo sexo
Anoche, la Cámara de Diputados dio media sanción a dos proyectos que reconocen los derechos a la cobertura de salud de las familias LGBT
Las diputadas Silvana Giudici (Partido Radical) y Delia Bisutti (SI) son las autoras de uno de los proyectos de Ley que -por solicitud del Bloque del Partido Socialista- se ha debatido y aprobado en la Cámara de Diputados y que prevé modificaciones a la Ley 23.660 de obras sociales. La Federación LGBT impulsó su tratamiento, ya que -de lograrse su aprobación definitiva en el Senado- se otorgará el derecho a recibir cobertura por obra social a convivientes en parejas del mismo sexo.
El proyecto modifica el artículo 9 de la mencionada Ley 23.660, cuyo inciso b) reconoce en calidad de beneficiarios/as a "la persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos, siempre que no figuraren ya como beneficiarios no titulares del Sistema Nacional del Seguro de Salud, según la acreditación que determine la reglamentación."
Respecto a las empresas de medicina prepaga, y en base a una propuesta de la Federación LGBT, la Diputada Mónica Fein (PS-Santa Fe) y el Diputado Leonardo Gorbacz (SI - Tierra del Fuego) solicitaron la inclusión de una claúsula que garantice la cobertura de los servicios de salud a las parejas convivientes del mismo sexo; en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Regulación de las Entidades de Medicina Prepaga, que tuvo trámite parlamentario en la misma sesión. Dicha claúsula, posibilitaría el acceso de las familias y parejas LGBT a los planes diseñados para grupo familiar, derecho que no todas las prepagas reconocían aún con la Unión Civil.
Ambos proyectos tuvieron el apoyo también de la Coalición Cívil y el Frente para la Victoria-PJ. Marcela Rodríguez (ARI- Coalición Cívica) expresó la adhesión de su bloque diciendo que esta decisión es un avance pero que todavía hacían falta otras leyes para alcanzar la igualdad jurídica que corresponde a las parejas del mismo sexo. En el mismo sentido, Juliana Di Tullio y Sylvestre Begnis (Frente para la Victoria-PJ) expresaron que este era sólo un paso más, al igual que el reconocimiento de la pensión, para saldar una deuda histórica del Estado Argentino.
De obtener sanción definitiva en el Senado ambos proyectosse daría un paso màs en el reconocimiento por parte del Estado de las familias de la diversidad; sumándose a la reciente conquista del otorgamiento del derecho a pensión por parte de ANSES, que fuera gestionado por la Federación Argentina LGBT, el Instituto Nacional contra la Discriminación (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos), y otras organizaciones LGBT.
La Presidenta de la Federación Argentina LGBT, María Rachid, presente en el recinto, expresó: "Consideramos imprescindible la aprobación de estos proyectos, en función de lograr que el derecho a la salud y a la cobertura social para las parejas de la diversidad adquiera un estatuto legal equiparable al de las uniones heterosexuales. Estos avances en cuanto a garantías para nuestra calidad de vida no pueden continuar demorándose; desde la Federación seguimos trabajando para lograr los mismos derechos con los mismos nombres".
Un nuevo logro de las organizaciones LGBT - 28/06/2008
|