Festival de Arte Queer - 2008
Arte Joven -
Del 17 al 20 de noviembre
El arte ha sido, desde la modernidad, una herramienta privilegiada para pensar y producir cambios sociales. Por eso, esta disciplina es esencialmente afín al espíritu queer cuyo lugar histórico es ser una usina de generación de transformaciones culturales e institucionales para lograr la inclusión social y la igualdad civil de personas estigmatizadas, discriminadas, perseguidas, reprimidas y excluidas. A la vanguardia de su propia época, la comunidad LGBT trabaja constantemente para llevar a la práctica la utopía de un mundo mejor. Con esta convicción, el Área de Estudios Queer y la Secretaría de Educación de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) convocaron a artistas de todas las disciplinas (música, literatura, teatro, danza, performances, cortos cinematográficos y artes visuales) para presentar sus trabajos y sumarse a este Festival que se proyectó con el objetivo de ofrecer un panorama de la producción de la cultura queer joven de la Argentina del presente y con la convicción de que un evento de estas características congrega una diversidad de propuestas que, por su dispersión en circuitos especializados, no adquiere una visibilidad y una circulación masivas.
La convocatoria fue exitosa. El resultado es este Festival de Arte Queer, auspiciado por el INADI, que está conformado por una Muestra de Artes Visuales, una mesa de lectura de los trabajos seleccionados en el área de literatura, una exhibición de cortos cinematográficos, tres obras de teatro y una de danza, un taller de serigrafía y otro de escritura, una clase de tango, la Presentación del Proyecto Antihomofobia de la Escuela Nro. 20 de La Plata y mesas orientadas a discutir las condiciones institucionales que posibilitan la discriminación, especialmente vinculadas con los problemas de las personas LGBT, y la legislación vigente en relación con la presentación de los proyectos de la Ley de Identidad de Género para Personas Trans, la Ley sobre Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo, el nuevo paradigma jurídico-legal sobre derechos de niñxs y adolescentes y la diversidad LGBT en la educación en los distintos niveles de enseñanza.
El Festival se llevará a cabo en dos lugares particularmente significativos en relación con las actuales discusiones acerca de la implementación de la nueva legislación sobre educación sexual en las escuelas y en dos etapas: el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 en el Colegio Nacional de Buenos Aires (Bolívar 263) y el jueves 20 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Marcelo T. de Alvear 2230). Presentar las obras de arte queer en este histórico colegio y en esta prestigiosa facultad es un intento por lograr producir un debate real en los ámbitos de formación, con la posibilidad de que adolescentes, adultxs y jóvenes accedan y discutan sobre la diversidad de géneros y sexualidades y los derechos con sus verdaderxs protagonistas. Para nosotrxs esta posibilidad ofrecida por las autoridades del Colegio Nacional de Buenos Aires, por el Centro de Estudiantes de esta institución que acaba de inaugurar un Área de Diversidad Sexual y por el Director de la Carrera de Sociología es una oportunidad única para iniciar actividades de este tipo en colegios y facultades que son lugares primordiales de formación de lxs futurxs y actuales ciudadanxs argentinxs.
Finalmente, queremos agradecer especialmente a toda la gente que nos ayudó a producir este evento que se hizo gratuitamente y a pulmón merced al trabajo de todxs los que participan y participaron y de aquellos que se sumaron de diferentes maneras para que lográramos llevarlo adelante. También queremos destacar el apoyo y el aval recibido por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Gracias por el apoyo, la voluntad y las ganas de transformar el mundo en un lugar mejor para todxs.
- Artes Visuales
- Cine
- Literatura
- Mesas y charlas
- Música
- Talleres, clases y proyectos
- Teatro, danza y performances
- Grilla de Programación
- Sedes
- Staff
- Contacto
|