I. Inicio
II. La estrategia judicial
III. El camino del Parlamento
IV. Otra vez la justicia
V. El Dictamen: se habilita el tratamiento en el recinto
VI. La media sanción de la Ley
VII. Los inicios del debate en el Senado
VIII. Dictámenes en el Senado: matrimonio igualitario o unión civil apartista
IX. Un debate histórico
X. Promulgación y primeros matrimonios
XI. Más información y descarga de material
XII. Ley 26.618, de Matrimonio Igualitario
V. El Dictamen: se habilita el tratamiento en el recinto
- Con el inicio del nuevo período parlamentario, en marzo de 2010, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans convocó a los diversos sectores políticos a expresarse en sentido favorable del proyecto y a darle urgente tratamiento en las comisiones y el recinto, con el convencimiento que el derecho de las parejas de la ciudad de Buenos Aires debería extenderse a todo el país, en cumplimiento del derecho constitucional de igualdad.
- Dicha convocatoria se cristalizó en una Conferencia de Prensa en la cual los referentes más importantes de los Bloques con representación parlamentaria dijeron Sí a la Ley de la Igualdad.
- Estuvieron presentes en esa ocasión los Presidentes de Bloque Agustín Rossi (Frente para la Victoria), Mónica Fein (Partido Socialista), Margarita Stolbizer (GEN), Martín Sabatella (Nuevo Encuentro Popular y Social), Cecilia Merchán (Libres del Sur), Liliana Parada (Proyecto Sur), Nélida Belous (Proyecto Progresista), Silvia Vázquez (De la Concertación – FORJA), las autoras de los proyectos en tratamiento Silvia Augsburger y Vilma Ibarra y los referentes de diversos bloques Adrián Pérez, Susana García, Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica), María Luisa Storani (Unión Cívica Radical), Virginia Linares (GEN), Victoria Donda (Libres del Sur), Ricardo Cuccovillo, Miguel Barrios y Roy Cortina (Partido Socialista), Verónica Benas (SI por la Unidad Popular), y las legisladoras y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires Fernando Sánchez, Diana Maffia , Rocío Sánchez Andía, Facundo Di Filippo (ARI- Coalición Cívica), Tito Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino (Encuentro para la Victoria). También estuvo presente el Presidente del INADI, Claudio Morgado y el Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, el Dr. Eduardo Tavani.
- Tras el contundente apoyo político expresado en la Conferencia de Prensa, la Presidenta de la Comisión de Legislación General (Vilma Ibarra) y la nueva Presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia (Claudia Rucci) convocaron a la reunión conjunta para el jueves 25 de marzo, reunión en la cual se abrió el proceso para obtener dictamen y finalmente llegar al Pleno del Congreso, posibilidad que había quedado trunca en noviembre de 2009.
- Previo a la reunión conjunta de las Comisiones, la Comunidad Homosexual Argentina presentó su propio proyecto de Ley, que contó con la autoría de la Diputada Diana Conti y el Diputado Eduardo Macaluse aunque el mismo no fue tenido en cuenta en el debate ya que por propio pedido de los Diputados firmantes, y con el objetivo de no obstruir el debate de los expedientes en tratamiento, por su tan reciente presentación, solicitaron oficialmente la desestimación del mismo.
- Nuevamente en debate los dos expedientes presentados por la FALGBT, desde las Comisiones se convocó a diversos expertos para dar continuidad al debate iniciado el año pasado. Participaron del mismo la Presidenta de la FALGBT, María Rachid, las autoras de las iniciativas parlamentarias, la Diputada Silvia Augsburger (MC), la Diputada Vilma Ibarra y la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María José Lubertino, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el Presidente del INADI, Claudio Morgado y la Jueza en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires – y responsable del primer Matrimonio celebrado en Latinoamérica – Dra. Gabriela Seijas.
- En esta ocasión, como en el anterior debate y las posteriores convocatorias, cumplieron un papel fundamental los cientos de activistas de las organizaciones y la juventud de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans que, junto con algunos/as otros/as activistas del movimiento LGBT, acompañaron con respeto y atención todas las ponencias y posicionamientos de las y los expertos y las Diputadas y Diputados.
- Tras maniobras dilatorias protagonizadas por la Presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Claudia Rucci – que sorpresivamente cambió su posición inicial de apoyo a la ley a una oposición militante al proyecto – el jueves 15 de abril una contundente mayoría de las Diputadas y Diputados miembros de las Comisiones dieron luz verde al Proyecto de las Diputadas Augsburger e Ibarra y de la Federación Argentina LGBT, y habilitaron su tratamiento por el Pleno de la Cámara de Diputados.
|